CARACAS, 22 ago (Xinhua) -- El discurso cada vez más amenazante del Gobierno de Estados Unidos contra Venezuela es un factor que causa "desestabilización" en la región latinoamericana, aseguró el académico venezolano Luis Ricardo Delgado.
"Está claro que cualquier suceso desestabilizador en Venezuela tiene un impacto significativo en todo el Caribe y en el norte de Suramérica", precisó el profesor de Ciencias Sociales de la Universidad de Carabobo, en entrevista con Xinhua.
Delgado señaló que "no es casual" que, ante la subida del tono de Washington contra Venezuela, se produjeran pronunciamientos de rechazo por parte de los Gobiernos de países como México, Colombia, Nicaragua y Cuba, entre otros.
Entre los ataques estadounidenses están las acusaciones sobre supuestos vínculos del Gobierno del presidente venezolano, Nicolás Maduro, con el narcotráfico, extremo que rechaza Caracas.
Delgado afirmó que "la política exterior antidroga estadounidense ha sido la excusa perfecta para militarizar la región, estableciendo bases militares en distintos países, pero es su industria armamentística la que provee de armas a los grandes carteles de la droga".
"Si la política antidroga estadounidense fuese consecuente, comenzaría por una acción más sistemática y contundente" al interior de su territorio, donde se produce el consumo de sustancias, denunció Delgado.
Según el experto venezolano, la lucha contra el narcotráfico "no es un argumento creíble" que justifique las recientes actuaciones del Gobierno de Estados Unidos.
En el contexto de las acusaciones contra el Gobierno venezolano, diversos medios de comunicación comenzaron a difundir informaciones sobre una presunta movilización militar estadounidense para operaciones antinarcóticos en el mar Caribe.
Esta propaganda informativa, en opinión de Delgado, responde a "una nueva escalada de tensión contra el país, como nos tienen acostumbrados las Administraciones estadounidenses en los últimos 25 años".
"Sin embargo, hay elementos que llaman la atención, como lo son el tema del incremento de la recompensa de captura por los liderazgos principales del Estado venezolano", añadió el académico.
El 8 de agosto, la administración Trump anunció que duplicaba la "recompensa" para quien ofreciera datos que hicieran posible la "captura" del presidente Maduro.
"Aun cuando hasta ahora parece ser más una retórica de presión, nunca hay que subestimar la proyección militar estadounidense en la región", alertó Delgado.
Sobre los verdaderos propósitos de Washington, Delgado indicó que "el objetivo estratégico siempre ha sido tomar pleno control de las importantes reservas de petróleo que posee Venezuela".
Por último, el académico de la Universidad de Carabobo recordó que Estados Unidos siempre ha considerado fundamental un cambio de régimen en Venezuela.
"Hay que agregar, como causas internas para el Gobierno de Trump, la necesidad de atender las demandas de las corrientes radicales republicanas, que tienen en Marco Rubio, actual secretario de Estado, un representante destacado", finalizó Delegado.