Juez de Corte Suprema de Brasil determina que leyes extranjeras no pueden tener efectos automáticos en el país | Spanish.xinhuanet.com

Juez de Corte Suprema de Brasil determina que leyes extranjeras no pueden tener efectos automáticos en el país

spanish.news.cn| 2025-08-19 06:48:48|
spanish.news.cn| 2025-08-19 06:48:48|

BRASILIA, 18 jul (Xinhua) -- El juez Flávio Dino, del Supremo Tribunal Federal (STF) de Brasil, determinó hoy lunes que las decisiones judiciales y leyes extranjeras no pueden tener efectos en Brasil sin un análisis previo por parte de la autoridad brasileña competente, bajo pena de violación de la soberanía nacional.

Por tanto, ninguna ley, decisión judicial u orden ejecutiva extranjera puede producir efectos automáticos sobre personas físicas, empresas u organismos que operen en territorio nacional, o sobre contratos firmados o bienes que se encuentren en Brasil, sin el análisis u homologación de un órgano judicial brasileño competente.

La decisión fue emitida en una acción presentada por el Instituto Brasileño de Minería (Ibram), que recurrió al Supremo contra municipios brasileños que iniciaron acciones directamente en la Justicia del Reino Unido, en casos contra empresas mineras británicas.

Dino escribió que cualquier violación de esta determinación "constituye una ofensa a la soberanía nacional, al orden público y a las buenas costumbres, por lo que se presume la ineficacia de tales leyes, actos y sentencias emanadas de un país extranjero".

La medida cautelar fue concedida en momentos en que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, impuso fuertes aranceles a Brasil y sanciones a jueces de la Corte Suprema, en especial al ministro Alexandre de Moraes, con base en leyes estadounidenses.

Moraes fue encuadrado por la Casa Blanca en la Ley Magnitsky, que prevé sanciones económicas contra violadores de derechos humanos.

Trump acusa al magistrado de impedir la libertad de expresión y promover una "cacería de brujas" contra el expresidente Jair Bolsonaro y su grupo político, con quien mantiene afinidades ideológicas.

Sin citar la ley estadounidense, Dino escribió que la realidad ha mostrado "el fortalecimiento de oleadas de imposición de fuerza de algunas naciones sobre otras", y que por ello, "en la práctica, se han agredido postulados esenciales del Derecho Internacional".

"Se utilizan diferentes tipos de proteccionismos y de neocolonialismos contra los pueblos más frágiles, sin diálogos bilaterales adecuados o sumisión a instancias supranacionales", señaló el juez.

En este contexto, apuntó Dino, Brasil ha sido blanco "de diversas sanciones y amenazas, que buscan imponer pensamientos que solo deben ser 'ratificados' por los órganos que ejercen la soberanía nacional".

A pesar de no citar las sanciones económicas contra Moraes, que tienen el potencial de bloquear el uso de tarjetas de crédito con marca de EEUU como Visa y Mastercard, por ejemplo, Dino ordenó a la notificación al Banco Central, a la Federación Brasileña de Bancos (Febraban) y otras entidades financieras

"Transacciones, operaciones, cancelaciones de contratos, bloqueos de activos, transferencias al exterior (o provenientes del exterior) por determinación de un Estado extranjero, en desacuerdo con los postulados de esta decisión, dependen de la autorización expresa de esta Corte, en el ámbito de la presente ADPF (recurso por incumplimiento de un precepto fundamental)", determinó.

Dino también escribió que cualquier ciudadano brasileño que se sienta perjudicado por una imposición internacional puede recurrir directamente al Supremo en busca de protección.

Para cualquier sugerencia o consulta puede ponerse en contacto con nosotros a través del siguiente correo
electrónico: xinhuanet_spanish@news.cn
Volver Arriba

FOTOS

VIDEOS