MÉXICO, 18 ago (Xinhua) -- La economía de México podría verse favorecida de la actual situación comercial, ante su posición en la cadena productiva de Norteamérica y a las preferencias que le otorga el acuerdo de libre comercio en la región, consideró hoy lunes el Consejo Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología (Comce).
En una nota de prensa, el Comce destacó que México mantiene una posición estratégica y resiliente en su comercio con Estados Unidos, incluso frente a un entorno de aranceles que alcanza los niveles más altos en más de 90 años.
El presidente ejecutivo del organismo privado, Sergio Contreras, apuntó que México tiene una de las tarifas más bajas y es uno de los países con el menor impacto económico por los aranceles, gracias en parte al Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) de libre comercio.
"La volatilidad en la política comercial estadounidense obliga a México y a las empresas mexicanas a reforzar la diversificación de mercados, optimizar sus cadenas de valor y cumplir estrictamente con reglas de origen y estándares internacionales para aprovechar plenamente el marco de referencia que nos otorga el T-MEC", sugirió.
La economía mexicana tiene oportunidad de elevar su crecimiento hasta 0,09 puntos porcentuales en el largo plazo, y México llegará a la próxima revisión del T-MEC con ventajas como ser el principal proveedor esencial para el sistema industrial y de manufactura estadounidense, adelantó Contreras.
También actuará a favor el ser el mercado número uno para las principales exportaciones agrícolas de Estados Unidos, resaltó.
"Tenemos cifras que sustentan que la economía y la industria estadounidense necesita a la mexicana para competir con éxito en los mercados globales", destacó Contreras.
El comercio de México está prácticamente orientado hacia Estados Unidos, su vecino y principal socio de negocios.