Ciudad china de Jinan acoge Congreso Internacional de Estudios sobre México en China | Spanish.xinhuanet.com

Ciudad china de Jinan acoge Congreso Internacional de Estudios sobre México en China

spanish.news.cn| 2025-08-18 17:10:45|
spanish.news.cn| 2025-08-18 17:10:45|

BEIJING, 18 ago (Xinhua) -- El Congreso Internacional de Estudios sobre México en China se llevó a cabo los días 16 al 17 de agosto en la ciudad de Jinan, capital de la provincia oriental china de Shandong, con la participación de más de 50 personas, entre diplomáticos, académicos, empresarios y representantes de instituciones culturales y educativas de China, México, la República de Corea, Japón, Ecuador y otros países y regiones.

El evento fue celebrado conjuntamente por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Universidad Fudan (Shanghai), con la facilitación del Centro de Estudios Chinos y Latinoamericanos (CECLA) y la Base de Enseñanza del Chino de la Provincia de Shandong, entre otras instituciones.

El encuentro internacional, que se caracterizó por la combinación de investigaciones teóricas y prácticas, se dedicó a la reflexión académica sobre la civilización mexicana y la comunicación entre las civilizaciones de China y México, así como al intercambio de experiencias prácticas, especialmente la vinculación de la investigación académica y la enseñanza del español con las necesidades de las empresas chinas que buscan internacionalizarse.

En la ceremonia inaugural, numerosos invitados pronunciaron discursos sobre los intercambios y la cooperación entre China y México y destacaron la importancia del intercambio y el aprendizaje mutuo entre las civilizaciones china y mexicana y de la cooperación y comprensión entre los pueblos como la base de las relaciones bilaterales.

Adalberto Noyola, director de la sucursal de la UNAM en China, destacó la importancia de comprender en profundidad la realidad mexicana, subrayando su valor en los ámbitos histórico, cultural y de recursos naturales.

En la sesión de ponencias magistrales, los invitados intercambiaron puntos de vista sobre "la importancia de los estudios mexicanos en Asia", el "diálogo intercultural" y los "desafíos de la 'glocalización' de las empresas chinas en México".

Chang Fuliang, decano de la Facultad de Estudios Hispánicos y Portugueses de la Universidad de Estudios Extranjeros de Beijing, señaló que, en el nuevo contexto, se debe acelerar la formación de talentos e impulsar la enseñanza del español con fines específicos para servir mejor a la cooperación sino-mexicana.

Por su parte, Jo Young-Hyun, director del Instituto de Estudios Iberoamericanos de la Universidad de Estudios Extranjeros de Busan (República de Corea), presentó un nuevo enfoque de comprensión intercultural inspirado en la filosofía de la liberación y la teoría de la utopía del académico y sinólogo mexicano Enrique Dussel.

Para que las empresas chinas puedan consolidarse en México es imprescindible reconocer la complejidad cultural, legal y social, y promover su integración en la sociedad local, enfatizó, por su parte, Víctor Cadena, vicepresidente ejecutivo de la Cámara de Comercio de México en China.

Asimismo, los participantes coincidieron en la necesidad de reforzar la colaboración transnacional y construir un sistema regional de estudios mexicanos, y debatieron, desde diversas disciplinas, como la educación, la literatura, la historia y la filosofía, sobre temas como el papel social de la mujer, los intercambios transpacíficos y la cultura de la muerte en México, haciendo énfasis en el valor de la traducción y la difusión cultural para promover la interacción Sur-Sur.

Como un paso significativo hacia la reforma de la enseñanza del español y la integración entre la academia y el sector empresarial, durante el congreso también se celebró la ceremonia de fundación del Instituto China-México para la Glocalización.

El instituto busca combinar la sabiduría práctica de los empresarios con la teoría académica, para ayudar a las empresas chinas no solo a "hacerse globales" (go global), sino también a "crecer localmente" (grow local), según su presidente, Shen Zhengliang.

Los participantes manifestaron que la exitosa celebración del evento marca una nueva etapa en los estudios mexicanos en China, ya que no solo profundiza el intercambio y la comprensión mutua entre los dos países en el ámbito cultural y académico, sino que también aporta ideas y energías a la construcción de una comunidad de futuro compartido entre China y México.

Para cualquier sugerencia o consulta puede ponerse en contacto con nosotros a través del siguiente correo
electrónico: xinhuanet_spanish@news.cn
Volver Arriba

FOTOS

VIDEOS