Especial: Bolivia irá a un inédito balotaje entre Rodrigo Paz y Jorge Quiroga con récord del voto nulo | Spanish.xinhuanet.com

Especial: Bolivia irá a un inédito balotaje entre Rodrigo Paz y Jorge Quiroga con récord del voto nulo

spanish.news.cn| 2025-08-18 12:54:15|
spanish.news.cn| 2025-08-18 12:54:15|

Por René Quenallata Paredes

LA PAZ, 17 ago (Xinhua) -- Bolivia se encamina a un balotaje presidencial por primera vez en su historia democrática, tras unas elecciones que sorprendieron por el ascenso del candidato Rodrigo Paz Pereira y por un inusualmente alto porcentaje de votos nulos y blancos, que rozó el 22 por ciento, según datos preliminares del Tribunal Supremo Electoral (TSE).

Con el 95,41 por ciento de las actas computadas -32.463 de un total de 34.026 mesas-, el Sistema de Resultados Electorales Preliminares (Sirepre) otorgó a Paz un 32,1 por ciento de apoyo, seguido por el expresidente Jorge "Tuto" Quiroga, con 26,8 por ciento.

Detrás quedaron Samuel Doria Medina (19,8 por ciento), Andrónico Rodríguez (8,2), Manfred Reyes Villa (6,6), Eduardo del Castillo (3,1), Jhonny Fernández (1,6) y Pavel Aracena (1,4). Estos dos últimos perderán su personería jurídica.

Los votos válidos sumaron un 78 por ciento, mientras que los nulos llegaron a 19,2 por ciento y los blancos a 2,4 por ciento, una cifra considerada histórica frente al promedio de apenas 3 por ciento en elecciones anteriores.

RESULTADO INESPERADO

La gran sorpresa de la jornada fue el ascenso meteórico de Rodrigo Paz, quien en las encuestas previas figuraba en cuarto lugar con menos del 10 por ciento de intención de voto.

Hijo del expresidente Jaime Paz Zamora (1989-1993), el actual senador y exalcalde de Tarija se posiciona ahora como favorito para suceder en la Casa Grande del Pueblo, presentándose como el rostro de la renovación política.

"Llegó un nuevo ciclo de la política boliviana. Es un proyecto para todos, sin exclusión", afirmó Paz en un encendido discurso en la capital boliviana, arropado por simpatizantes que coreaban "el pueblo unido jamás será vencido" y "Bolivia de pie y nunca de rodillas". El candidato pidió a sus seguidores "defender y reconstruir la patria" y prometió un país "de iguales".

Quiroga, por su parte, reconoció los resultados preliminares y felicitó a su rival. Sin embargo, advirtió que "esta primera vuelta no es el final, es el comienzo" y que las próximas ocho semanas serán decisivas.

EL PESO DEL VOTO NULO

El elevado caudal de sufragios anulados, promovido por el expresidente Evo Morales, marcó la elección. Más de 1,3 millones de votos de los 7,5 millones de ciudadanos habilitados en el territorio boliviano, sin contar el voto del exterior, fueron emitidos en esa modalidad, fenómeno que analistas vinculan con el llamado al boicot realizado por el líder indígena, inhabilitado para postularse.

"El voto nulo interpela al nuevo gobierno desde las calles y será capitalizado por Evo Morales. La gobernabilidad se verá en las calles", advirtió el analista político, Jorge Richter.

Para Marcelo Arequipa, otro analista de referencia, el balotaje refleja una serie de factores: "Bolivia enfrentará por primera vez una segunda vuelta; hubo un voto castigo al oficialismo, un elevado porcentaje de nulos y unas elecciones fragmentadas. Paz supo capitalizar la indecisión que las encuestas cifraban en hasta un 35 por ciento".

Arequipa cuestionó además el desempeño de las encuestadoras, que situaban a Doria Medina como favorito y a Paz entre el cuarto y quinto puesto. "Fallaron ampliamente en sus proyecciones y eso plantea la necesidad de regular su trabajo", sostuvo.

UNA ELECCIÓN BAJO LUPA

Más de 7,9 millones de ciudadanos estaban habilitados para votar, de los cuales 7,5 millones sufragaron dentro del país y 369.931 en 22 naciones. Se renovaron la presidencia, vicepresidencia, 36 senadores, 130 diputados y nueve representantes ante organismos internacionales.

El TSE habilitó 34.026 mesas en 5.727 recintos en todo el territorio. Los bolivianos en el exterior participaron solo en la elección presidencial.

El proceso estuvo acompañado por 19 misiones de observación, 14 internacionales y cinco nacionales, entre ellas de la Organización de Estados Americanos (OEA), la Unión Europea, la ONU, la Unión Interamericana de Organismos Electorales (Uniore) entre otros.

Más de 3.500 observadores participaron en lo que el TSE describió como "el despliegue más amplio de control electoral en la historia democrática del país".

Estas elecciones son consideradas un hito político para Bolivia, no solo por el estreno de la segunda vuelta, sino porque marcan la consolidación de un nuevo mapa electoral en un país acostumbrado a mayorías absolutas o a victorias en primera vuelta.

El balotaje entre Paz y Quiroga reconfigura la disputa entre una nueva generación política y un líder con pasado presidencial, en un escenario donde la protesta social y la fragmentación del voto jugarán un papel clave, afirmó Richter. Fin

Para cualquier sugerencia o consulta puede ponerse en contacto con nosotros a través del siguiente correo
electrónico: xinhuanet_spanish@news.cn
Volver Arriba

FOTOS

VIDEOS