RÍO DE JANEIRO, 15 ago (Xinhua) -- El proyecto "Sol verde", que busca impulsar la agricultura en zonas áridas a través de sistemas agrovoltaicos, ganó hoy viernes la edición brasileña del "Reto juvenil chino-latinoamericano para aliviar la pobreza".
El equipo creador del proyecto está conformado por cinco jóvenes, cuatro europeos y un sudamericano, que se conocieron mientras estudiaban en la Universidad china de Tsinghua.
Su invención consiste en un grupo de paneles solares instalados en granjas que, además de generar energía limpia, proporcionan sombra para crear microclimas favorables al cultivo. Está diseñado para aplicarse en el Sertão, la árida región del nordeste brasileño.
Está destinado a pequeños propietarios rurales con el fin de permitirles producir su propia energía limpia sin dejar de utilizar la tierra para cultivos.
"Nuestro proyecto ofrece a los pequeños agricultores la posibilidad de generar electricidad para sus granjas, hogares y comunidades, al tiempo que mantienen su producción agrícola abierta", explicó a Xinhua la rumana Andreea Diana Manolache, integrante del equipo vencedor.
Por su parte, la suiza Sarah Errichelli declaró estar "muy feliz por haber ganado esta competencia". "Trabajamos mucho en este proyecto y es gratificante ver el resultado. También es nuestra primera vez en Brasil y en América Latina, y fue muy interesante conocer el país para el que trabajamos durante meses", detalló.
El alemán Cedric Korte destacó la experiencia colectiva. "Me siento muy feliz de que nuestro proyecto haya sido reconocido. Quiero felicitar a todos los equipos, porque todos buscábamos alcanzar algo importante. Estoy increíblemente agradecido por la oportunidad de estar aquí y compartir nuestra idea".
La propuesta convenció al jurado por su carácter innovador y aplicabilidad.
"Este grupo hizo una presentación impecable. Desde el punto de vista de la innovación es algo muy importante: energía solar en respuesta al desafío de alivio de la pobreza, con una propuesta sólida y robusta que responde plenamente a la competencia", afirmó a Xinhua Andrea Daher, profesora emérita del Instituto de Historia de la Universidad Federal de Río de Janeiro.
Uno de los mentores del proyecto, el profesor José Orlando Gomes, señaló que desde el inicio el proyecto mostró un potencial diferencial. "Fui orientando al grupo sobre aspectos técnicos y de viabilidad en la región. Ellos investigaron a fondo y se entusiasmaron con el tema, lo que les permitió desarrollar la propuesta con confianza", comentó.
"El Reto Juvenil Chino-Latinoamericano para aliviar la pobreza" es una iniciativa que busca promover soluciones innovadoras y sostenibles a problemas socioeconómicos en países de América Latina, fomentando la cooperación y el intercambio de conocimientos con China.