Por Noelia Aráuz
LEÓN, Nicaragua, 15 ago (Xinhua) -- En un ambiente vibrante de tradición y comunidad, cientos de personas se congregaron el jueves en la ciudad de León y otros departamentos del occidente de Nicaragua para celebrar la fiesta popular "Gritería Chiquita".
Puntualmente a las 18:00 horas, el repique de campanas y el sonido de las sirenas marcaron el inicio de la festividad en la Plaza Parque Juan José Quezada con la participación de miles de leoneses, visitantes de otros municipios y turistas extranjeros.
La "Gritería Chiquita" nació en 1947 como una manifestación de fe colectiva, cuando las familias leonesas pidieron a la Virgen de la Asunción que detuviera la erupción del volcán Cerro Negro.
Desde entonces, cada año en agosto, la ciudad celebra este acto de gratitud y esperanza.
Entre cantos y juegos pirotécnicos, la plaza se convirtió en un escenario festivo. No faltaron los coloridos personajes de la "Gigantona" y el "Enano Cabezón", símbolos culturales profundamente arraigados en la identidad leonesa.
Mientras la Gigantona, inspirada en figuras coloniales españolas, se mueve al ritmo de tambores, el Enano, que representa a los pueblos originarios, y un coplero lanza versos satíricos, reflejo del mestizaje y la resistencia cultural.
Uno de los momentos más esperados fue el espectáculo de los "toros encuetados", pobladores que llevan en sus hombros la estructura cubierta de fuegos artificiales que recorren las calles iluminando los rostros de niños y adultos con chispas y alegría.
Después del acto central, los asistentes recorrieron los barrios aledaños en la conocida "Romería de La Esperanza".
"Promovemos nuestras tradiciones, la cultura, acompañamos a nuestro pueblo que ama y que quiere la paz, que ama y siempre participa en sus actividades culturales, tradicionales", señaló la alcaldesa de León, Gisela Lacayo.
En los barrios San Felipe, comunidad indígena de Sutiaba, la calle Rubén Darío son los sitios más concurridos, pobladores de las demás comarcas participan en la festividad. Los visitantes van con bolsos y mochilas para recolectar sus obsequios.
Además de León, esta festividad se celebra en otros municipios del occidente del país, como Chinandega, La Paz Centro y Nagarote, reafirmando su lugar en el corazón del pueblo nicaragüense.