Resumen: México inaugura histórica conferencia regional sobre los derechos de las mujeres | Spanish.xinhuanet.com

Resumen: México inaugura histórica conferencia regional sobre los derechos de las mujeres

spanish.news.cn| 2025-08-13 09:52:30|
spanish.news.cn| 2025-08-13 09:52:30|

Por Edna Alcántara

MÉXICO, 12 ago (Xinhua) -- México, país que por primera vez en su historia es gobernado por una mujer, acoge desde este martes la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, con un llamado a la unidad para avanzar en la defensa de los derechos de las mujeres y la equidad de género.

La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, encabezó la ceremonia de apertura desde Palacio Nacional, donde destacó el papel fundamental de las mujeres en la consolidación de la democracia, la justicia social y la lucha por la igualdad.

"No solamente es tiempo de mujeres en México, sino que es tiempo de mujeres en el mundo entero", expresó la mandataria, quien "con mucho orgullo", dijo ser "ama de casa, soy abuela, soy mamá y soy comandanta suprema de las Fuerzas Armadas".

Frente a cientos de representantes de diversos países, Sheinbaum señaló que su llegada a la Presidencia no solo representa la continuidad del proyecto político conocido como la Cuarta Transformación, sino también una oportunidad para que todas las mujeres caminen con ella hacia el acceso pleno a derechos fundamentales como la salud, la educación, la vivienda y una vida libre de violencia.

"Reconocernos a todas, no importa en qué espacio estemos, es fundamental. Y reconocer a aquellas que históricamente han sido denigradas, abandonadas, es tarea de todas nosotras", expresó Sheinbaum, acompañada por la presidenta honoraria de la Alianza para la salud de la Madre y el Niño de la Organización Mundial de la Salud, Michelle Bachelet, y la vicepresidenta de Uruguay, Carolina Cosse, entre otras personalidades.

Desde el Salón Tesorería, el secretario ejecutivo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), José Manuel Salazar-Xirinachs, calificó como un "hito histórico" que, a medio siglo del inicio de estas conferencias, por primera vez sea una presidenta quien reciba el evento.

Recordó que estos encuentros son especialmente relevantes en un mundo marcado por guerras y tensiones geopolíticas, y destacó la vigencia de la Agenda Regional de Género, construida colectivamente durante cinco décadas, y que orienta las políticas públicas para garantizar los derechos de las mujeres.

Por su parte, la directora ejecutiva de la Organización de Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres (ONU-Mujeres), Sima Bahous, recordó que hay regiones en el mundo donde los derechos de las mujeres siguen en riesgo, incluso, derechos fundamentales como decidir sobre sus cuerpos.

"Las mujeres y el feminicidio siguen siendo una realidad desgraciadamente para muchas. Ahora no es tiempo de ser complacientes, ahora es tiempo de que todas luchemos juntas", expresó.

"Sigamos construyendo un mundo feminista transformador, poniendo a las mujeres y a las niñas al centro de la vida, de las políticas y del poder", dijo.

En su intervención, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, hizo un llamado de unidad para trabajar por el bienestar de las mujeres, pues solo así se alcanzará el de los pueblos.

"Queremos ser parteaguas y necesitamos la mayor unidad posible de América Latina y el Caribe, una unidad liderada por nuestra Presidenta y compartida por todas y todos, para decir con fuerza: ¡por el bien de todos nuestros pueblos y naciones, primero las pobres, primero las excluidas y primero las mujeres!", resaltó.

Mientras se desarrollaba la ceremonia inaugural, colectivos feministas y víctimas de violencia de género se manifestaron frente al Palacio Nacional para denunciar omisiones del Estado mexicano en el acceso a la justicia, la atención integral a víctimas, y la falta de recursos para refugios destinados a mujeres en situación de violencia.

La XVI Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, organizada por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y ONU Mujeres, se desarrollará del 12 al 15 de agosto con la participación de líderes regionales, activistas y funcionarias, con el objetivo de analizar los avances y retos en materia de derechos de las mujeres. 

Para cualquier sugerencia o consulta puede ponerse en contacto con nosotros a través del siguiente correo
electrónico: xinhuanet_spanish@news.cn
Volver Arriba

FOTOS

VIDEOS