Especial: Chile transforma la experiencia del vino con recorrido inmersivo y sensorial de nivel mundial | Spanish.xinhuanet.com

Especial: Chile transforma la experiencia del vino con recorrido inmersivo y sensorial de nivel mundial

spanish.news.cn| 2025-08-13 08:56:30|
spanish.news.cn| 2025-08-13 08:56:30|

Por Cristóbal Chávez Bravo

PIRQUE, Chile, 12 ago (Xinhua) -- Divisar una imponente escultura que recrea la portentosa cordillera de Los Andes, adivinar los olores asociados al maridaje o vivir una experiencia inmersiva para conocer el "diabólico" mito de una viña, son parte de los recorridos que Chile ofrece para que sus visitantes conozcan el origen del vino, una experiencia catalogada de nivel mundial en el enoturismo.

La chilena Viña Concha y Toro, el mayor productor de vinos en América Latina, inauguró el Centro del Vino que busca mostrarle a los visitantes la historia y el proceso de producción de este brebaje de forma inmersiva y sensorial.

En los fértiles valles centrales del Maipo, en la localidad de Pirque, a menos de una hora al sur del centro administrativo y político de la capital chilena, está afincado el Centro del Vino de la Viña Concha y Toro, un holding que exporta sus productos a 130 países y suma más de 140 años de vida.

"Lo que se quiere acá es elevar la experiencia enoturística del visitante a un nivel de altura global. Y para eso se ideó esta experiencia inmersiva, sensorial que lo que busca es tocar las diferentes aristas en torno a lo que es un vino, es decir, ir mucho más allá de lo que es el vino propiamente tal", explicó a Xinhua la jefa de Comunicaciones del área de Turismo del Centro del Vino Concha y Toro, María Belén Letelier.

La directiva profundizó que buscan hablar de la riqueza cultural y el patrimonio de Chile y "por supuesto, incluye lo que es vinos, vinos reconocidos internacionalmente".

Este espacio de 12.000 metros cuadrados considera la Plaza Concha y Toro, donde está el Restaurante Bodega 1883 y la Gran Barra Bodega 1883, donde los visitantes pueden beber los mejores brebajes de la compañía y probar la gastronomía de mar a tierra del país sudamericano.

Además, destaca un recorrido museográfico que exhibe el origen geológico de los valles vitivinícolas de Chile, las etapas de la vid, los procesos involucrados en la elaboración del vino y experiencias sensoriales de aromas y colores.

"A través de estas distintas experiencias la gente sabe de vinos, aprende de vinos, pero también dónde fueron producidos, dónde salen las uvas y cómo fueron originados los valles que dan frutos a estos vinos", apuntó Letelier.

Uno de los lugares favoritos de los visitantes es el recorrido por el subterráneo de la viña, donde se guardan algunas de las barricas de vino. En el pasado se inventó la leyenda de que aparecía el diablo en este casillero para evitar que les robaran los productos; con sonidos, juegos de luces y un diablo proyectado al final del recorrido se recrea esta centenaria leyenda.

"De alguna manera en cada botella de vino está encerrado un poquito de nuestro país. El origen es muy relevante porque los vinos se dan en nuestro Chile, en nuestro suelo andino, en nuestro territorio. Entonces uno lleva un pedacito de Chile en cada botella", dijo a Xinhua la vicepresidenta de Vinos Finos e Imagen Corporativa de Viña Concha y Toro, Isabel Guilisasti.

Agregó que la experiencia en este centro tiene que ver con "sentir la presencia de lo que es la tradición, la historia de la compañía, junto con una mirada más innovadora, cómo las marcas (de los vinos) se presentan, como tú abordas distintos territorios del mundo el vino, la gastronomía".

En la actualidad, Concha y Toro es el cuarto mayor productor de vinos del mundo y mayor exportador de Chile y mayor actor de América Latina. Tiene más de 12.000 hectáreas plantadas y vende en torno a 1.000 millones de dólares al año, según datos de la compañía.

La directora del Departamento de Servicios, Innovación y Turismo de ProChile, Claudia Moreno, comentó a Xinhua que el enoturismo es "uno de los sectores más importantes para el turismo en Chile".

"Este ejemplo de esta viña y todo el programa que han desarrollado es un programa que al ser sensorial te permite no solamente ver y degustar y catar vinos, sino también tener una experiencia mucho más completa", aseveró.

Destacó que el enoturismo en Chile vive un momento de "plena expansión", pues según el Catastro Nacional de Enoturismo 2024, a la fecha existen 219 viñas abiertas al turismo en el país sudamericano.

Por su parte, según datos entregados por ProChile, Chile exportó 1.631 millones de dólares en materia de vinos en 2024, más de 6,6 por ciento que en el 2023. 

Para cualquier sugerencia o consulta puede ponerse en contacto con nosotros a través del siguiente correo
electrónico: xinhuanet_spanish@news.cn
Volver Arriba

FOTOS

VIDEOS