NACIONES UNIDAS, 11 ago (Xinhua) -- El representante permanente de China ante las Naciones Unidas, Fu Cong, rechazó este lunes las acusaciones de Washington contra Beijing en materia de seguridad marítima, incluida una supuesta influencia china sobre el Canal de Panamá.
Últimamente, la delegación estadounidense ha formulado de forma repetida acusaciones injustificadas contra China, afirmó Fu. "Nos oponemos firmemente a ello", advirtió.
China siempre ha respetado la soberanía de Panamá sobre el canal y reconocido la neutralidad permanente del mismo como vía navegable internacional, declaró el diplomático chino en un debate abierto de alto nivel del Consejo de Seguridad de la ONU sobre seguridad marítima.
"Las mentiras inventadas y los ataques infundados de Estados Unidos contra China no son más que un pretexto para intentar controlar el canal. China se opone firmemente a la coacción económica y las prácticas de intimidación e insta a EE. UU. a dejar de inventar mentiras y generar caos", enfatizó Fu.
La representante interina de Estados Unidos ante las Naciones Unidas, Dorothy Shea, se refirió en su declaración a "la influencia desmesurada de China sobre la zona del Canal de Panamá" y a "las reclamaciones marítimas expansivas e ilegales y las acciones agresivas de China", en referencia indirecta al Mar Meridional de China.
Fu respondió que Estados Unidos es el mayor perturbador de la paz y la estabilidad en el Mar Meridional de China.
EE. UU. ha desplegado armamento ofensivo en la región, incluidos misiles de alcance intermedio con base en tierra. Ha enviado repetidamente fuerzas navales y aéreas a gran escala para llevar a cabo reconocimientos y ejercicios militares en el Mar Meridional de China, haciendo alarde de su poderío militar y causando estragos en las puertas de otros Estados. El objetivo es crear inestabilidad en la región para promover su propia agenda geopolítica, denunció Fu.
"La hegemonía de Estados Unidos, su mentalidad de Guerra Fría y sus acciones unilaterales están exacerbando gravemente los riesgos para la seguridad marítima mundial", alertó.
Estados Unidos aún no se ha adherido a la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar y se niega a cumplir las obligaciones pertinentes. Además, ignora el derecho internacional y las advertencias de la Autoridad Internacional de los Fondos Marinos al decidir unilateralmente explotar los recursos internacionales de los fondos marinos, apropiándose así del patrimonio común de la humanidad.
Ha amenazado abiertamente el normal funcionamiento del Canal de Panamá y el Canal de Suez y desafiado descaradamente la soberanía de otros Estados. Ha abusado de los conceptos de seguridad relacionados con las cuestiones marítimas, obstaculizado el desarrollo de la infraestructura marítima y socavado la estabilidad de las cadenas industriales y de suministro, argumentó Fu.
"Instamos a Estados Unidos a hacer un serio examen de conciencia y asumir de buena fe sus responsabilidades como gran país", finalizó.