Enfoque de China: Expertos chinos y mundiales comparten estrategias para conservación de biodiversidad en zonas áridas | Spanish.xinhuanet.com

Enfoque de China: Expertos chinos y mundiales comparten estrategias para conservación de biodiversidad en zonas áridas

spanish.news.cn| 2025-08-08 13:56:45|
spanish.news.cn| 2025-08-08 13:56:45|

URUMQI, 8 ago (Xinhua) -- Más de 100 expertos de China y de todo el mundo se reunieron el jueves en Kashgar, una ciudad de la región autónoma uygur de Xinjiang, en el noroeste de China, para una conferencia de dos días destinada a abordar uno de los desafíos ambientales más urgentes de la actualidad: La pérdida de biodiversidad en los ecosistemas áridos y semiáridos.

La tercera Conferencia Internacional sobre Conservación y Uso Sostenible de la Biodiversidad en Zonas Áridas reunió a científicos y responsables de política de Asia Central, Asia Occidental, África, Europa, el Cáucaso Sur y América. El evento tuvo como objetivo promover el diálogo científico sobre el tema.

Zhang Yuanming, director del Instituto de Ecología y Geografía de Xinjiang (XIEG, siglas en inglés), dependiente de la Academia de Ciencias de China (CAS, siglas en inglés), enfatizó que la biodiversidad es la piedra angular del equilibrio ecológico y la base de la supervivencia humana, y que las regiones áridas, como parte fundamental del ecosistema global, albergan una biodiversidad y un patrimonio cultural únicos. Sin embargo, se enfrentan a graves amenazas derivadas del cambio climático, la degradación de las tierras y la escasez de agua.

Encontrar un equilibrio entre la conservación y el desarrollo, y explorar enfoques innovadores para el uso sostenible son desafíos que debemos abordar, afirmó.

Haciéndose eco de esta urgencia, Shahbaz Khan, director de la Oficina Regional de la Unesco para Asia Oriental, señaló que las regiones áridas, aunque a menudo se subestiman, sustentan sistemas bioculturales complejos. Citó el objetivo "30x30" del Marco Mundial de Biodiversidad Kunming-Montreal de conservar el 30 por ciento de los ecosistemas terrestres y marinos del mundo para 2030, y destacó la importancia del conocimiento indígena, la inclusión y los mecanismos integrados de monitoreo para lograr dicho objetivo.

"En esta década decisiva para la biodiversidad, asegurémonos de que las tierras áridas no se queden atrás", declaró Tristan Tyrrell, funcionario de la Secretaría del Convenio sobre la Diversidad Biológica (CBD), en un discurso por video. Tyrrell instó a los países a incorporar la protección de las tierras áridas en las estrategias nacionales de biodiversidad y a mejorar el monitoreo adaptado a estos ecosistemas.

La elección de Kashgar como sede de la conferencia tuvo una importancia simbólica, afirmó Liu Ning, funcionario del Ministerio de Ecología y Medio Ambiente de China.

"Kashgar no solo es un ejemplo vivo de la biodiversidad de las zonas áridas, sino también un cruce histórico de civilizaciones a lo largo de la antigua Ruta de la Seda", declaró Liu. "Así como diversas culturas convergieron aquí, esperamos que este encuentro reúna la sabiduría mundial para la conservación de las tierras áridas", agregó.

Xinjiang, una de las regiones áridas con mayor biodiversidad de China, sirve como un laboratorio natural y modelo para la investigación ecológica de las zonas áridas. En los últimos años, la región ha intensificado los esfuerzos para proteger su biodiversidad, afirmó Jilili Helili, subdirector del Departamento de Ciencia y Tecnología de Xinjiang.

"Colaboraremos activamente con científicos de todo el mundo para proponer estrategias de biodiversidad, promover el uso sostenible de los recursos y explorar modelos de desarrollo que armonicen la protección ecológica con el progreso socioeconómico", concluyó Jilili.

Durante la conferencia, los participantes debatieron diversos temas, como la planificación de áreas protegidas, la cooperación transfronteriza en materia de biodiversidad, las invasiones biológicas, la adaptación climática en regiones áridas y el uso de nuevas tecnologías para apoyar las iniciativas de conservación.

"La conservación de la biodiversidad es un desafío global; ningún país puede abordarlo por sí solo", puntualizó Abdusattor Samadovich Saidov, miembro de la Academia Nacional de Ciencias de Tayikistán. "La cooperación transfronteriza es crucial, especialmente en regiones como Asia Central, donde especies como aves migratorias y mamíferos cruzan fronteras nacionales", añadió.

Saidov instó a continuar con la cooperación en estudios de especies, iniciativas de conservación e investigación conjunta, y señaló que la conferencia desempeña un papel vital en el avance de las estrategias transfronterizas relacionadas.

Por su parte, Sun Hui, funcionario de la Oficina de Cooperación Internacional de la CAS, señaló que la conferencia brinda valiosas oportunidades para compartir investigaciones, establecer alianzas y formular recomendaciones de políticas.

En los últimos años, la CAS ha trabajado para lanzar programas científicos internacionales y establecer centros de investigación y educación en el extranjero, ampliando la red de colaboración global y promoviendo la excelencia científica, indicó Sun.

A su vez, Liu, el funcionario del Ministerio de Ecología y Medio Ambiente, propuso tres áreas para la futura cooperación internacional: Crear una base de datos compartida de especies de las zonas áridas para fundamentar la toma de decisiones; desarrollar tecnologías transfronterizas para la restauración ecológica, como las relacionadas con los cultivos resistentes a la sequía y la gestión de tierras salino-alcalinas, y fortalecer el intercambio entre los investigadores para apoyar las iniciativas de la conservación a largo plazo.

La conferencia fue impulsada por el XIEG. Durante la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Biodiversidad, celebrada en diciembre de 2022, el XIEG estableció la Alianza para la Conservación de la Biodiversidad en Tierras Áridas, en colaboración con once instituciones nacionales de investigación y organizaciones internacionales. 

Para cualquier sugerencia o consulta puede ponerse en contacto con nosotros a través del siguiente correo
electrónico: xinhuanet_spanish@news.cn
Volver Arriba

FOTOS

VIDEOS