SAO PAULO, 7 ago (Xinhua) -- La Conferencia de las Partes del Cambio Climático de la ONU (COP30) que se realizará en noviembre en la selva amazónica representa una oportunidad para convertir al turismo en una actividad económica fuerte, preservar la biodiversidad y atraer a visitantes chinos a Brasil, afirmó Marcelo Freixo, presidente de la Agencia Brasileña de Promoción Internacional del Turismo (Embratur).
"La COP30 no será solo una cumbre climática, será una vitrina global para mostrar al mundo lo que es Brasil. La Amazonía puede convertirse en un gran atractivo para el turista chino, y el turismo puede ser la solución para preservar los pueblos, generar empleo, renta y combatir actividades ilegales como la minería clandestina", sostuvo Freixo en una entrevista con Xinhua.
El evento se realizará por primera vez en la selva amazónica, de la cual Brasil posee el 60 por ciento del territorio: será en la ciudad de Belém, capital del estado de Pará, ubicado en el norte del país.
El titular de la Embratur destacó que el Gobierno del presidente Luiz Inácio Lula da Silva ha preparado un plan integral para atraer el turismo desde China, país que es el principal socio comercial de Brasil desde 2009.
"China es el país que más turistas emite en el mundo. Se espera que emita 200 millones de turistas internacionales hasta 2028. No hay razón para no ampliar esta relación", afirmó Freixo.
En mayo pasado, tras seis años, Brasil volvió a la feria internacional de turismo ITB de Shanghái donde Freixo firmó acuerdos con operadores de turismo de cara a una nueva era en la política de Embratur para el país asiático.
Freixo subrayó que el turista chino que llega a Brasil siente atracción por lugares como las Cataratas del Iguazú, en la frontera con Argentina, y dijo que el foco de la estrategia brasileña se encuentra, además del turismo de negocios de Sao Paulo, en los dos principales biomas de biodiversidad de Brasil, la Amazonía y el Pantanal.
Con seis biomas, el 20 por ciento de toda la biodiversidad del planeta y una tradición de convivencia pacífica, Brasil se encuentra en un momento de expansión turística sin precedentes.
De enero a julio de 2025, el país recibió 6 millones de turistas internacionales. En 2024 llegaron a Brasil 6,7 millones y se generaron 7.300 millones de dólares en ingresos.
En 2024, Brasil recibió 76.000 turistas chinos, y solo en el primer semestre de 2025 llegaron 58.000, un 40 por ciento más que el año anterior en el período.
"Esperamos un récord. El perfil amazónico, el turismo de naturaleza, de sostenibilidad, de biodiversidad, combina mucho con lo que busca el mercado chino", destacó Freixo, quien recordó que se ha determinado que la visa de turista para los chinos que ingresen a Brasil tendrá una validez de 10 años.
El aumento del turismo chino, según Freixo, tiene que ver también con la principal conexión entre ambos países que se ha fortalecido este año con el vuelo de AirChina entre Bejing y Sao Paulo con escala en Madrid, España.
"Embratur trabaja actualmente en una serie de medidas para reducir las barreras lingüísticas y culturales, incluyendo el desarrollo de un sitio web en mandarín y la creación de un laboratorio de innovación dedicado a soluciones tecnológicas", dijo.
Al ser consultado sobre el asunto seguridad para el turismo extranjero, Freixo dijo que todas las ciudades tienen desafíos y puso como ejemplo la ausencia de incidentes violentos en grandes eventos como los shows gratuitos en la playa de Copacabana, Río de Janeiro, ofrecidos por Madonna y Lady Gaga.
"Todas las grandes ciudades tienen desafíos, como Roma, París o Nueva York. Pero Brasil es un país muy acogedor. La mayoría de los visitantes vuelve y recomienda el destino", expresó.
El funcionario destacó que Brasil se ha consolidado como una atracción mundial debido a la organización de la cumbre del G20 en noviembre de 2024, la cumbre de los BRICS en Río de Janeiro en julio pasado y la COP30 en Belém, la capital del estado amazónico de Pará.
Freixo también dijo que busca preservar al turismo de cualquier controversia comercial, al ser consultado sobre el aumento del arancel al 50 por ciento para los productos brasileños determinado por el Gobierno de Estados Unidos en vigor desde el miércoles 6 de agosto.
Dijo que Estados Unidos se mantuvo como el tercer emisor de turistas a Brasil después de Argentina y Chile incluso exigiendo una visa especial para los visitantes.
Finalmente, Freixo, oriundo de Río de Janeiro, defendió la diversidad de oferta gastronómica para el público chino, que va desde la famosa "feijoada" (guiso de frijoles negros y cerdo) con caipirinha, la carne a la parrilla y hasta la sofisticada y poco conocida a nivel mundial gastronomía amazónica con su pescado gigante del Rio Amazonas conocido como pirarucú.