BEIJING, 2 ago (Xinhua) -- "Dead To Rights", una película sobre la Masacre de Nanjing, ha arrasado en la taquilla estival de China superando los 1.000 millones de yuanes (140 millones de dólares) en solo ocho días.
Dirigida por Shen Ao, la cinta se convirtió en el primer estreno posterior a la Fiesta de la Primavera en alcanzar este hito taquillero y ha mantenido su dominio diario en la recaudación china desde su debut, el 25 de julio, según los rastreadores de la industria Maoyan y Beacon.
La película encabezó las listas diarias de taquilla en todas las regiones de nivel provincial de la parte continental de China durante cinco días consecutivos hasta el viernes.
Hasta la fecha, ha atraído a más de 30 millones de espectadores, demostrando una fuerte resonancia entre la audiencia.
Basándose en evidencias fotográficas verificadas de las atrocidades cometidas por fuerzas japonesas durante la Masacre de Nanjing, "Dead to Rights" relata la historia de un grupo de civiles chinos que buscan refugio en un estudio fotográfico durante la brutal ocupación de Nanjing por parte de los invasores.
En un intento desesperado por sobrevivir, se ven obligados a ayudar a un fotógrafo militar japonés a revelar rollos de película, con lo cual descubren que los negativos contienen pruebas condenatorias de las atrocidades cometidas por las tropas invasoras en toda la ciudad. Secretamente, el grupo guarda los negativos y arriesga sus vidas para llevarlos al mundo exterior, con la esperanza de que la verdad sea revelada.
"En esa época, las fotografías solían preservar los momentos más preciados de la vida. Una sola imagen podía guardar los recuerdos de una familia entera", explicó el director Shen Ao en una entrevista. Sin embargo, durante la Masacre de Nanjing, agregó, los japoneses convirtieron la fotografía en un arma de propaganda.
"El estudio en nuestra película contiene los crímenes que ellos intentaron borrar, verdades que necesitan ser expuestas", afirmó.
El director enfatizó que pocos saben realmente cómo sobrevivieron estos registros fotográficos de las atrocidades japonesas, y destacó la misión del filme de mostrar cómo civiles chinos arriesgaron sus vidas para preservar estas pruebas condenatorias.
"Dead To Rights" actualmente tiene una calificación de 8,6 sobre 10 en Douban, un importante sitio de reseñas cinematográficas.
"La sencillez y contención de la narrativa hacen que cada escena resulte profundamente conmovedora. Las pocas imágenes, como el cuchillo frente al bebé, las cabezas rodando, el río rojo de sangre, son más que suficientes para transmitir el horror", observó un comentario en Douban que recibió numerosos votos de respaldo. El filme evita el sensacionalismo, dejando que estas escalofriantes imágenes hablen por sí mismas, añadió la persona que escribió el comentario.
Por su parte, un usuario de Maoyan compartió un momento conmovedor después de la función: Una niña preguntó a su madre si había "escenas poscréditos". La madre respondió con dulzura: "La verdadera 'escena poscréditos' comienza cuando salgamos del cine". El comentario continuaba: "En efecto, las calles llenas de vida, el bullicio de la gente, el aroma de la comida en el aire, esos son los verdaderos milagros". Esta reflexión capta el profundo mensaje de la película: Un llamado a valorar la paz y vitalidad de la China moderna, conquistadas gracias a los sacrificios del pasado.
El aclamado director Feng Xiaoning elogió el filme como "un nuevo hito" para el cine chino. "Cuando terminó la película, toda la audiencia permaneció sentada, inmóvil, hasta que los créditos finalizaron por completo. Todos estábamos sumidos en una profunda reflexión", declaró en un video ampliamente difundido.
"Creo que todo chino, y cualquier persona en el mundo con conciencia, quedará conmovido por esta obra", aseveró Feng.
Según las últimas proyecciones, se espera que la película recaude más de 4.000 millones de yuanes en ingresos totales, un ajuste al alza respecto a estimaciones anteriores. De lograrlo, se convertiría en la segunda película más taquillera del año en China, solo por detrás del éxito animado "Ne Zha 2".