Especial: Encarecimiento de Argentina como destino profundiza déficit turístico e impacto negativo en divisas, afirma experta | Spanish.xinhuanet.com

Especial: Encarecimiento de Argentina como destino profundiza déficit turístico e impacto negativo en divisas, afirma experta

spanish.news.cn| 2025-07-31 05:49:15|
spanish.news.cn| 2025-07-31 05:49:15|

BUENOS AIRES, 30 jul (Xinhua) -- Argentina enfrenta un importante déficit en su balanza turística, con una caída del turismo receptivo y un aumento sostenido de los viajes al exterior, lo que impactaría en la generación de divisas e incluso en la acumulación de reservas, consideró la economista e investigadora argentina, Florencia Fiorentin.

La investigadora y docente en la Universidad Nacional de General Sarmiento destacó en diálogo con Xinhua que el principal factor detrás de esta dinámica es el encarecimiento de Argentina como destino frente al resto del mundo.

"El factor por excelencia es la apreciación real del tipo de cambio y el mayor incremento relativo de los precios en Argentina en comparación con otros países", señaló la también economista jefa de Epyca Consultores.

Durante el primer semestre del año, la cantidad total de visitantes que ingresaron al país sudamericano, incluidos turistas y excursionistas, se redujo 23,6 por ciento, de acuerdo con la Encuesta de Turismo Internacional que elabora el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

Esta caída profundizó a la ya registrada en el mismo período de 2024, cuando el descenso fue de 8,4 por ciento en la nación austral.

En contraste, el turismo emisivo mostró un alza significativa con viajes de residentes argentinos al exterior que crecieron 59,4 por ciento en los primeros seis meses del año.

"En Argentina crecieron más los precios en hoteles y restaurantes que el resto de los precios de la economía. Otras cuestiones ayudan, pero son algo más marginales, como la reducción de controles cambiarios", explicó la entrevistada.

Solamente en junio anterior, los viajes de argentinos al exterior aumentaron 28,6 por ciento, mientras que la llegada de turistas internacionales descendió 4,3 por ciento, lo que marcó una tendencia negativa para el sector.

De acuerdo con Fiorentin, el déficit de la balanza turística está directamente vinculado con la salida de divisas, una problemática que reduce la capacidad del país para aumentar e incluso sostener sus reservas internacionales.

"El déficit en la balanza turística viene por el lado de las exportaciones e importaciones de servicios. Ingresa menos turismo porque somos caros para el resto del mundo y a la vez egresan más argentinos porque Argentina es cara para nosotros también, comparado con el resto del mundo", remarcó la economista jefa de Epyca Consultores.

"Eso reduce las posibilidades de generar ingreso de divisas a través del turismo y, por el contrario, implica la redirección de divisas superavitarias por otro componente, por ejemplo de la balanza comercial o reservas para financiar el turismo", complementó.

Con relación a las preferencias de los argentinos que viajan al exterior, Fiorentin sostuvo que se orientan hacia destinos cercanos por motivos de costo, compras y cultura, además de los clásicos internacionales.

Mencionó en ese sentido los "destinos clásicos" por cuestiones culturales y de cercanía como Brasil y Uruguay, además de Chile por la posibilidad de hacer compras.

La experta consideró que entre los turistas argentinos, la preferencia suele estar marcada por el precio, al buscar destinos donde puedan tener una buena experiencia y, al mismo tiempo, comprar productos que en Argentina resultan más costosos por los precios locales y el tipo de cambio de la moneda.

Ante este panorama, la experta consideró que entre los desafíos para el sector turístico local se encuentra la mejora de la competitividad, tanto en precios como en calidad de servicios, frente a la creciente competencia internacional.

"El sector turístico argentino está enfrentándose a un fuerte incremento de la competencia por todo lo que estamos diciendo. Hay algo que es cierto y es que es muy caro. Tienen que poner foco en mejorar su productividad, con cambios en los modelos de negocios e innovaciones", sostuvo la consultora.

"Argentina tiene los recursos para la atracción turística, tiene que mejorar en infraestructura y servicios. La coyuntura no ayuda, eso es muy cierto, y es probable que todo esto entonces termine siendo un golpe muy fuerte para el sector", reflexionó la economista. Fin

Para cualquier sugerencia o consulta puede ponerse en contacto con nosotros a través del siguiente correo
electrónico: xinhuanet_spanish@news.cn
Volver Arriba

FOTOS

VIDEOS