SAO PAULO, 30 jul (Xinhua) -- Los aranceles del 50 por ciento anunciados el miércoles por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, contra productos brasileños no afectan de manera significativa a la economía del país sudamericano en una primera etapa y pueden acelerar una mayor cohesión entre los miembros del grupo BRICS, afirmó el experto Javier Vadell.
En entrevista con Xinhua, el profesor de Relaciones Internacionales de la Pontificia Universidad Católica de Minas Gerais evaluó el escenario que se abre a partir del decreto de Trump, diciendo que las sanciones arancelarias contra Brasil y la India, dos miembros del BRICS, estimularían las relaciones en el seno del grupo, fundado además por Rusia, China y Sudáfrica.
"Lógicamente que algún movimiento con la India puede pasar y esto puede aglutinar más a los BRICS. Brasil resistió este embate y con los BRICS se aglutinan sin duda", apuntó el académico, especialista en las relaciones entre China y América Latina y el Caribe.
Para Vadell, Brasil comenzará, mediante el mecanismo BRICS, a trabajar aún más para diversificar su agenda exportadora hacia mercados "confiables como los de Asia".
El decreto que Trump firmó el miércoles contra Brasil dejó fuera de la lista a unos 700 productos, entre ellos estratégicos como los aviones del fabricante Embraer, el jugo de naranja y petroquímicos.
Según Vadell, es importante que Embraer haya quedado excluido de la "lista negra", dado que la empresa concentra el 48 por ciento de su mercado en la aviación ejecutiva de Estados Unidos, aunque está ampliando su foco en Asia.
"En realidad, el tarifazo va a impactar poco. Son más las excepciones importantes que los aranceles. La lista es muy amplia", explicó.
Los aranceles del 50 por ciento son los más altos dictados por Washington y están basados en el rechazo de Trump al juicio que se le sigue por golpismo al expresidente brasileño Jair Bolsonaro (2019-2022) en la Corte Suprema de Brasil.