Especial: Brasil intensifica presión diplomática para frenar arancel del 50% anunciado por Trump | Spanish.xinhuanet.com

Especial: Brasil intensifica presión diplomática para frenar arancel del 50% anunciado por Trump

spanish.news.cn| 2025-07-30 04:39:30|
spanish.news.cn| 2025-07-30 04:39:30|

RÍO DE JANEIRO, 29 jul (Xinhua) -- El Gobierno de Brasil ha intensificado sus gestiones diplomáticas en los últimos días para evitar que entre en vigor el próximo 1 de agosto el arancel del 50 por ciento anunciado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a los productos brasileños, según filtraron hoy martes fuentes oficiales a la prensa.

De confirmarse, la medida afectaría de manera significativa las exportaciones brasileñas de jugo de naranja, café y aeronaves de la empresa Embraer, sectores en los que Brasil tiene una participación destacada en el mercado estadounidense.

El vicepresidente Geraldo Alckmin, quien también encabeza el Ministerio de Desarrollo, Industria, Comercio y Servicios, lidera las conversaciones con el secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick.

"Estamos en diálogo permanente y quiero decirles que en este momento estamos dialogando a través de los canales institucionales y con la debida reserva", dijo Alckmin el lunes en una entrevista tras el lanzamiento del Programa "Acredita Exportación".

La situación de Embraer es considerada especialmente delicada. Estados Unidos es su principal mercado y muchas de las aeronaves ensambladas por la compañía incluyen componentes importados desde ese país.

El argumento brasileño es que el arancel perjudicaría tanto a Embraer como a empresas estadounidenses proveedoras, generando pérdidas en ambos lados de la cadena.

El propio presidente de Embraer, Francisco Gomes Neto, reveló la víspera que ha mantenido conversaciones con autoridades estadounidenses en los últimos días para exponer el impacto potencial de la medida.

Durante los encuentros, dijo, ha enfatizado que la empresa genera 12.500 empleos en Estados Unidos y tiene planes de inversión en ese país de hasta 1.000 millones de dólares en los próximos años.

Además del sector aeronáutico, el Gobierno brasileño busca proteger las exportaciones de jugo de naranja y café.

Brasil es el mayor exportador mundial de jugo de naranja y Estados Unidos absorbe el 42 por ciento de esas ventas. En cuanto al café, entre enero y mayo de 2025 se enviaron 2,87 millones de sacos al mercado estadounidense, equivalente al 17,1 por ciento del total exportado, según el Consejo de Exportadores de Café (Cecafé).

El ministro de Hacienda, Fernando Haddad, afirmó que el foco del Brasil es negociar y que confía en evitar una decisión unilateral en la fecha límite.

A pesar de la ofensiva diplomática, que incluye la visita de senadores brasileños a Washington para reunirse con legisladores y empresarios, la administración Trump aún no ha emitido una respuesta oficial.

Por su parte, el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, ha evitado dar detalles sobre el plan de contingencia que prepara su Gobierno para mitigar los posibles impactos.

Al respecto, Alckmin declaró que "el plan de contingencia está siendo elaborado, es bastante completo y está bien hecho", sin adelantar medidas específicas.

Entre las opciones que se evalúan figuran la creación de un fondo privado para facilitar crédito a las empresas afectadas y programas de preservación del empleo, inspirados en modelos implementados durante la última pandemia ocasionada por el coronavirus.

Este escenario de tensión coincide con el lanzamiento del programa "Acredita Exportación", firmado el lunes por Lula da Silva, que busca fomentar las ventas externas de micro y pequeñas empresas mediante un reembolso del 3 por ciento sobre sus ingresos por comercio exterior, ya sea a través de compensaciones tributarias o pagos directos.

Mientras el plazo dado por Trump se acerca, en Brasil predomina una mezcla de cautela y persistencia diplomática. No obstante, el Gobierno brasileño dejó claro que no aceptará condicionamientos políticos en el proceso, como interferencias en asuntos judiciales o en la regulación de plataformas digitales, manteniendo el enfoque estrictamente comercial. 

Para cualquier sugerencia o consulta puede ponerse en contacto con nosotros a través del siguiente correo
electrónico: xinhuanet_spanish@news.cn
Volver Arriba

FOTOS

VIDEOS