Colombia celebra Día Mundial de los Manglares con políticas de restauración y conservación | Spanish.xinhuanet.com

Colombia celebra Día Mundial de los Manglares con políticas de restauración y conservación

spanish.news.cn| 2025-07-27 04:36:30|
spanish.news.cn| 2025-07-27 04:36:30|

BOGOTÁ, 26 jul (Xinhua) -- Colombia celebró este sábado el Día Mundial de los Manglares destacando su liderazgo en restauración y conservación de estos ecosistemas fundamentales para el medio ambiente y la seguridad alimentaria de comunidades en los litorales.

"El gran valor ecológico de los manglares es que constituyen verdaderas ciudades marinas habitadas por peces, moluscos, crustáceos, aves, anfibios, reptiles y mamíferos. Además, estos brindan sal, miel, combustible, madera y fibras vegetales empleadas en la construcción de viviendas y herramientas para actividades productivas, y también son vías de transporte a través de la red de esteros, canales, caños y ciénagas", resaltó el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible en un comunicado.

La cartera destacó que en el país se han restaurado más de 3.500 hectáreas de manglares deteriorados y/o degradados en cooperación con comunidades locales, además de que se lleva a cabo el "Programa de uso sostenible, manejo y conservación de los ecosistemas de manglar en Colombia", que ha logrado la zonificación de 276.000 hectáreas de manglar.

Asimismo, explicó que se han introducido en algunas comunidades alternativas tecnológicas para disminuir la presión sobre los recursos del manglar, como fogones eficientes para la cocción con leña de mangle y también se realizan jornadas de fortalecimiento de capacidades y sensibilización con las comunidades.

"En Colombia los bosques de mangles ocupaban en el 2020 cerca de 276.000 hectáreas, distribuyéndose el 72,3 por ciento en el litoral Pacífico, el 27,6 por ciento en el Caribe y el restante porcentaje (0,1 por ciento) en el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina", detalló.

Según el Ministerio, entre las principales problemáticas que enfrentan los manglares está la conversión de uso de la tierra para agricultura, acuicultura y extracción de recursos como madera e hidrobiológicos.

"Tal situación pone en peligro a algunos pueblos étnicos, campesinado y otras comunidades locales que tradicionalmente han dependido del manglar, y que se caracterizan por estar en la pobreza monetaria, tener una capacidad muy limitada para comprar bienes y servicios sustituibles, y restringido o nulo acceso a créditos", sostuvo.

Colombia ocupa el primer lugar en el mundo con los bosques de mangles más altos y el decimosexto país con mayor extensión de estos ecosistemas que ayudan a regular el clima y a mitigar procesos erosivos y riesgos naturales como inundaciones, tormentas, huracanes, entre otros.

Para cualquier sugerencia o consulta puede ponerse en contacto con nosotros a través del siguiente correo
electrónico: xinhuanet_spanish@news.cn
Volver Arriba

FOTOS

VIDEOS