Trump intensifica ataques contra el sistema de pagos brasileño Pix por intereses de empresas estadounidenses, según especialista | Spanish.xinhuanet.com

Trump intensifica ataques contra el sistema de pagos brasileño Pix por intereses de empresas estadounidenses, según especialista

spanish.news.cn| 2025-07-26 10:41:15|
spanish.news.cn| 2025-07-26 10:41:15|

RÍO DE JANEIRO, 25 jul (Xinhua) -- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha intensificado en los últimos días sus críticas al sistema de pagos instantáneos brasileño Pix, en una ofensiva que especialistas vinculan con los intereses económicos de grandes empresas financieras estadounidenses que han visto reducidos sus ingresos en el país sudamericano.

Trump ha asociado indirectamente el Pix con supuestas "prácticas comerciales desleales" por parte de Brasil, al justificar la imposición de un arancel del 50 por ciento sobre las exportaciones brasileñas.

Con 159,9 millones de usuarios registrados al cierre de junio, el Pix se ha consolidado como el principal medio de pago en Brasil. Analistas consideran que el trasfondo del ataque de Trump está vinculado a las pérdidas millonarias que enfrentan empresas como Visa, Mastercard y Meta, que ven su participación en el mercado brasileño amenazada por el avance del sistema nacional.

"El Pix ha reducido de forma significativa el uso de tarjetas de débito y crédito en Brasil, lo que ha generado pérdidas sustanciales para las compañías estadounidenses del sector", afirmó a Xinhua la economista Alessandra Ribeiro, de la consultora Tendencias, una de las expertas que ven en los ataques de Trump una defensa a las empresas norteamericanas que operan en el país suramericano.

De acuerdo con Ribeiro, mientras que en 2020 las tarjetas de crédito representaban el 22 por ciento de las transacciones en Brasil, en la actualidad ese porcentaje se redujo a 14 por ciento, destacó.

Una investigación del Banco Central de Brasil indica que el 76,4 por ciento de la población brasileña usa Pix, superando al dinero en efectivo (68,9 por ciento) y a las tarjetas de débito (69,1 por ciento).

El volumen financiero operado por el Pix en 2024 fue de 26,5 billones de reales (unos 4,78 billones de dólares), con más de 63.500 millones de transacciones, según datos del Banco Central.

En comparación, las operaciones con tarjetas de crédito, débito y prepago totalizaron 4,1 billones de reales (unos 740.000 millones de dólares), con un crecimiento de solo 10,9 por ciento en el año, según la Asociación Brasileña de Empresas de Medios de Pago (Abecs).

"El bajo costo, la rapidez y la facilidad de uso hacen del Pix una alternativa más atractiva que las tarjetas. Muchas personas prefieren escanear un código QR o usar su clave Pix, en lugar de introducir datos de tarjetas", explicó Ribeiro.

A partir de septiembre de 2025 entrará en funcionamiento el Pix parcelado, que permitirá realizar compras en cuotas, con tasas de interés considerablemente más bajas que las ofrecidas por las tarjetas de crédito.

El presidente del Banco Central de Brasil, Gabriel Galípolo, informó que la nueva modalidad beneficiará a unos 60 millones de brasileños que actualmente no tienen acceso a tarjetas de crédito.

"El Pix parcelado representa un nuevo avance del sistema, que puede agravar aún más las pérdidas para las empresas de tarjetas, además de reducir los niveles de endeudamiento de la población, que hoy están muy vinculados al uso del crédito rotativo", afirmó Ribeiro. 

Para cualquier sugerencia o consulta puede ponerse en contacto con nosotros a través del siguiente correo
electrónico: xinhuanet_spanish@news.cn
Volver Arriba

FOTOS

VIDEOS