Especial: Festival Internacional de Títeres llena de color y diversión las vacaciones invernales de Argentina | Spanish.xinhuanet.com

Especial: Festival Internacional de Títeres llena de color y diversión las vacaciones invernales de Argentina

spanish.news.cn| 2025-07-25 09:57:30|
spanish.news.cn| 2025-07-25 09:57:30|

BUENOS AIRES, 24 jul (Xinhua) -- Un Festival Internacional de Títeres, con la presencia de apasionados nacionales y extranjeros por el oficio y el arte que da vida a marionetas y títeres, llena de color y diversión las vacaciones de invierno en Argentina, un receso de dos semanas durante el cual los estudiantes de todos los niveles quedan eximidos de concurrir a clases.

Se trata del 11° Festival Internacional de Títeres Al Sur, con espectáculos de elencos llegados desde distintas regiones de Argentina así como provenientes de Bosnia-Herzegovina, Brasil, Chile, España, Inglaterra, México y Perú, bajo la organización del Grupo de Teatro Catalinas Sur.

La presente edición, que concluirá el domingo 3 de agosto, ofrece una programación para todas las edades, con entradas que se pagan "a la gorra", es decir, a voluntad del público, en cuatro sedes de la zona sur de la capital argentina, Buenos Aires.

El festival, que regala un lenguaje universal que une culturas y pueblos, contempla propuestas para todas las edades, con un amplio abanico de técnicas y disciplinas, las que van desde las marionetas de hilo y de viento a los títeres gigantes, de sombras y de dibujos en arena, así como títeres de guante, de mesa y de manipulación directa, circo y el teatro, entre otras.

Este jueves, uno de los espectáculos fue el titulado "¿Dónde está Borondongo?", una historia que transcurre en un teatro imaginario ubicado en una laguna que tiene todo preparado excepto la presencia de la atracción principal, el monstruo Borondongo.

Entre risas y canciones, el Teatro de la Laguna logrará presentar su espectáculo, permitiendo descubrir que el único tiempo perdido es el que no se disfruta.

La obra fue presentada por "El alma en un hilo", una compañía de la provincia argentina de Mendoza (oeste) nacida en el año 2012 con la idea de experimentar diferentes posibilidades en el universo de las formas animadas, fusionando el lenguaje de las artes plásticas con personajes e historias que son llevadas a escena.

La encargada de la puesta en escena y dramaturgia es Rosana López, quien dijo en entrevista con Xinhua que la compañía se especializa en el universo de las miniaturas y los títeres que cuelgan de hilos.

"Para la compañía es un sueño, es un sueño estar acá (...), volver a recibir una invitación para participar una vez más, ya sabiendo lo que significa este festival y el nivel artístico que tiene es un honor y una alegría inmensa", dijo la mujer.

López destacó que junto con la compañía visitó China en 2023 para participar de un festival de títeres en la ciudad de Guangzhou, en la provincia de Guangdong, en el sur de China, una experiencia que, según recordó, fue "increíble, emocionante e indescriptible" por "la calidad de artistas, todo lo que pudimos conocer, ver, vivir y la hospitalidad con la que nos trataron y las experiencias que vivimos".

La mujer valoró que la compañía recibió una nueva invitación, para viajar próximamente a China para participar del Festival Internacional de Títeres de Chengdu, en la provincia de Sichuan, en el suroeste de China, y destacó la universalidad de un oficio y arte que propicia el entendimiento y los intercambios.

"Es maravilloso el lenguaje de los títeres. Los títeres habitan el terreno de la metáfora, habitan el universo de la música, la musicalidad desde la poesía, desde la metáfora, eso permite que los títeres entren a todos los rincones posibles, desde cárceles hasta plazas, hasta megafestivales con los espacios más cuidados, los entornos de caja negra con luces, los espacios abiertos con sol radiante", afirmó.

La entrevistada resumió que los títeres "siempre llegan al corazón, ese es el poder de los objetos. Yo no tengo muchas palabras para explicarlo, pero van de la mano del titiritero al corazón del que lo ve, y es increíble tener una herramienta que va directo al alma, es maravillosa".

Los espectáculos que el festival ofreció este jueves incluyeron también la propuesta de Hugo Suárez e Inés Pasic, representantes de Perú y de Bosnia-Herzegovina respectivamente, que presentaron "Cuentos Pequeños", un desfile pintoresco de divertidos personajes que, en los breves momentos de su existencia sobre la escena, atrapan pequeños momentos poéticos que se encuentran escondidos en la vida diaria.

También tuvo lugar la obra "Sapo S", una propuesta de la compañía "Sakados del tacho", de la provincia argentina de Misiones (noreste), la que cuenta la historia del Sapo S, que espera ansioso a su amiga la sapa Tota en medio de disparatadas escenas hechas con títeres hechos con envases plásticos reciclados.

En ese marco, Gonzalo Guevara, uno de los coordinadores del Festival Internacional de Títeres al Sur, dijo en entrevista con Xinhua que la propuesta comenzó en el año 2006 y ha llegado este año a su edición número once.

"Está organizado por el grupo de Teatro Catalina Sur, que es un grupo de vecinos que, entre otras cosas, gestiona este teatro, tiene un grupo de teatro y, como sello distintivo, cada dos años, en forma bienal, organizamos este festival donde hacemos más de 60 funciones de teatro para niños y para adultos todas las tardes", comentó Guevara.

El hombre valoró el lenguaje universal de los títeres y la multiplicidad de historias que las marionetas pueden contar a públicos de todas las edades.

"Es una cosa ancestral, que creo que le gana a las pantallas, que sigue funcionando", sintetizó el entrevistado.

Para Guevara, el títere "es una cosa analógica" y "desde que el hombre vio en la caverna su primera sombra en la pared y nació el primer títere y la primera animación, hasta hoy, donde el poder simbólico del títere sigue deslumbrando a grandes y chicos".

 

Para cualquier sugerencia o consulta puede ponerse en contacto con nosotros a través del siguiente correo
electrónico: xinhuanet_spanish@news.cn
Volver Arriba

FOTOS

VIDEOS