BUENOS AIRES, 24 jul (Xinhua) -- El Gobierno de Argentina y el Fondo Monetario Internacional (FMI) alcanzaron hoy jueves un acuerdo sobre la primera revisión del programa de Facilidades Extendidas (EFF, por sus siglas en inglés) implementado en abril pasado, lo cual podría habilitar un desembolso para el país equivalente a 2.000 millones de dólares.
El organismo financiero internacional informó que el acuerdo técnico está "sujeto a la aprobación del Directorio Ejecutivo del FMI" lo que habilitaría el acceso del país suramericano a 1.529 millones de DEG (Derechos Especiales de Giro).
"El programa ha tenido un sólido comienzo, sustentado en la continua implementación de políticas macroeconómicas sólidas, incluyendo una sólida ancla fiscal y una postura monetaria estricta. La transición hacia un régimen cambiario más flexible y la eliminación de la mayoría de los controles cambiarios se ha desarrollado de manera ordenada, a pesar de un contexto externo más desafiante", reflejó el comunicado del organismo difundido en Buenos Aires.
Agregó que el tipo de cambio oficial se ha mantenido cerca del punto medio del esquema de bandas, que fluctúa entre 1.000 y 1.400 pesos por unidad, a la vez que destaca el proceso de desaceleración inflacionaria, la expansión económica y la disminución de la pobreza en el país.
"Cabe destacar que Argentina logró volver a los mercados internacionales de capital antes de lo previsto", refirió el texto.
"En línea con los objetivos del programa, se alcanzaron entendimientos sobre políticas orientadas a resguardar el cumplimiento del ancla fiscal, reconstituir reservas, reducir la inflación de forma duradera y continuar mejorando la claridad y el funcionamiento del marco monetario", acotó el FMI que previamente había alertado sobre el nivel actual de las reservas internacionales argentinas, las cuales consideró "críticamente bajas".
De acuerdo con el organismo, se espera que la reunión del Directorio Ejecutivo del Fondo, que es el que dará el aval definitivo sobre la primera revisión y autorizará el desembolso, tenga lugar a fines de julio.
Argentina y el FMI suscribieron en abril pasado un EFF por un financiamiento total de 20.000 millones de dólares, lo que implicó en esa ocasión un desembolso inmediato de 12.000 millones de dólares.