(Multimedia) Especial: Miles de argentinos celebran el "Día del Amigo" como símbolo de unión | Spanish.xinhuanet.com

(Multimedia) Especial: Miles de argentinos celebran el "Día del Amigo" como símbolo de unión

spanish.news.cn| 2025-07-21 10:39:15|
spanish.news.cn| 2025-07-21 10:39:15|
Imagen del 12 de julio de 2025 de personas disfrutando de alimentos, en Buenos Aires, Argentina. (Xinhua/Meng Dingbo) 

BUENOS AIRES, 20 jul (Xinhua) -- En un país atravesado por la polarización política, miles de argentinos de todas las edades salieron este domingo a celebrar el Día del Amigo, un festejo que se realiza cada 20 de julio desde hace más de medio siglo y que, este año, coincidió en esta capital con una agradable jornada soleada al inicio de las vacaciones de invierno.

Bares, restaurantes, parques y espacios públicos de todo el país se colmaron de grupos de amigos para celebrar la fecha.

En la capital argentina, fueron numerosos los puntos de encuentro, aunque dos concentraron grandes multitudes, la tradicional Exposición Rural del barrio de Palermo, que recibió a miles de visitantes, y el Barrio Chino, en la zona norte de Belgrano, donde otras tantas personas recorrieron sus calles y disfrutaron de la gastronomía del país asiático.

Según expertos y estudios recientes, este día tiene un peso simbólico particular en la vida cotidiana de los argentinos, al poner en primer plano la capacidad de convivir y quererse más allá de las ideas.

"Para los argentinos, la amistad es un valor muy alto, que no distingue clases sociales, profesiones o edades. Los argentinos somos 'amigueros'", explicó a Xinhua la socióloga y docente Josefina De Rosa.

"Las amistades están presentes en los momentos más significativos de la vida, tanto en los de alegría como en los de tristeza, y enriquecen nuestro día a día más allá de cualquier diferencia", añadió.

Un reciente estudio del observatorio Pulsar.UBA, de la Universidad de Buenos Aires, destacó que el valor de la amistad prevalece por encima de las diferencias ideológicas. "Aunque la disputa política domina la agenda pública, no tiene la misma fuerza en la vida cotidiana. El 74 por ciento de los argentinos rechaza juzgar a otros por sus ideas políticas", señaló el reporte del observatorio especializado en el estudio de la opinión pública.

El informe, denominado "Los argentinos, la polarización y la vida cotidiana", incorporó este año la pregunta "¿Usted tiene amigos que tienen ideas políticas opuestas a las suyas?", y el 87 por ciento respondió afirmativamente, frente a apenas un 12 por ciento que dijo que no.

"Todo peronista tiene un amigo liberal-libertario, simpatizante de Juntos por el Cambio y viceversa. El amor y la amistad, por encima de la política argentina", concluyó el estudio.

Según los analistas, esta es una fecha que desde hace más de cinco décadas reafirma el valor de los vínculos afectivos por encima de las diferencias ideológicas. Durante un recorrido por el Barrio Chino, en el norte de Buenos Aires, la abogada y gestora judicial Jésica León relató a Xinhua que se había reunido "con amigas de la infancia". "Todas tenemos 40 años y nos conocemos desde la escuela primaria. Nuestra amistad ha superado todas las pruebas, incluso los momentos más difíciles, y se disfruta especialmente en días como hoy, con comidas, charlas y regalos", expresó.

El denominado "Día Internacional del Amigo" tuvo su origen en Argentina por iniciativa del profesor Enrique Febbraro, que envió unas 1.000 cartas a diversos destinos del mundo tras la llegada del hombre a la Luna, el 20 de julio.

Según ha contado Febbraro, más 700 personas le respondieron y el Día del Amigo quedó instaurado en Argentina y en otros países, como Uruguay, Chile, Brasil y España.

Aunque suele celebrarse en pleno invierno austral, el Día del Amigo en el país sudamericano se asocia con reencuentros, afecto y una pausa en la rutina. Este año, además, coincide con el receso invernal, lo que favoreció las reuniones y encuentros.

"En tiempos donde los vínculos parecen efímeros, el Día del Amigo nos recuerda el valor de la conexión genuina, del encuentro y de la palabra compartida", indicó la Universidad Católica de La Plata en un informe divulgado este domingo. "Ya sea con una comida o un simple mensaje, festejar la amistad es celebrar lo mejor del ser humano, su capacidad de estar y relacionarse con otros", subrayó la Casa de Estudios.

En términos económicos, la celebración tuvo un impacto significativo, con un gasto promedio por persona de 32.000 pesos (unos 24,9 dólares), según un informe de la consultora Focus Market.

"El Día del Amigo se ha convertido en una fecha clave para el comercio y la economía, movilizando diversos rubros con un impacto directo en el consumo", dijo Damián Di Pace, director de Focus Market. 

Para cualquier sugerencia o consulta puede ponerse en contacto con nosotros a través del siguiente correo
electrónico: xinhuanet_spanish@news.cn
Volver Arriba