Por Raúl Menchaca
LA HABANA, 20 jul (Xinhua) -- Centenares de practicantes de artes marciales procedentes de diversas académicas de La Habana participaron hoy domingo en la Gala Infantil de las Artes Marciales realizada en la capital de Cuba, en ocasión de la celebración del Día de los Niños.
Niños y adolescentes mostraron durante casi tres horas sus habilidades en diversas modalidades de artes marciales, en un Polideportivo techado, a unos metros de la emblemática Plaza de la Revolución.
"Siempre escogemos en las vacaciones un espacio para darles recreación a todos nuestros niños de las artes marciales", explicó a Xinhua la maestra Nubia Bregado, presidenta de la Asociación Cubana de las Artes Marciales (ACAM).
Bregado, quien también es décimo dan Dai Soke del estilo de Karate Kobujutsu, subrayó que la gala tiene la intención de ofrecer a los niños la oportunidad de demostrar sus conocimientos, pero al mismo tiempo hace que obtengan valores personales y se alejen de las calles.
Sobre la plataforma de tablas convertida en un improvisado dojo se presentaron practicantes de Wushu, Karate Do, Tae Kwon Do, Jiujitsu y Aikido, así como de otras disciplinas como la Capoeira brasileña, el Lima Lama mexicano y el Sistema Cubano de Combate Integral.
Las palabras de Bregado confirmaron esta diversidad, al detallar que en la ACAM están representadas 118 artes marciales de diferentes procedencias, aunque casi todas nacidas en Asia.
"Al ser tantas y diferentes, cada una se lleva por sus programas técnicos y metodológicos. Tienen exámenes cada cierto periodo y es en dependencia de qué cinturón. Por tanto, la calidad es exigencia de sus mismas prácticas sistemáticas", aclaró la maestra.
Pero más allá de la diferencia o la maestría que cada uno pudo presentar, lo cierto es que la práctica de las artes marciales vive en Cuba un renovado desarrollo, tras la constitución hace un año y medio de la ACAM.
Las presentaciones de los practicantes de artes marciales estuvieron combinadas con algunos pasajes de danza de proyectos culturales vinculados a academias deportivas.
Los niños más pequeños, con algunos tropiezos, participaron con orgullo en las demostraciones colectivas e individuales, tanto en la imitación de combates como en ejercicios de defensa personal.
"Mi nieto es otro desde que está en la Escuela Cubana de Wushu. Ha cambiado mucho y para bien", consideró la abuela Migdalia Álvarez, quien acompañó a su hija para presenciar la gala, presidida por Brigado y los principales maestros cubanos.
La Gala Infantil de las Artes Marciales se realiza en el país por segunda vez y cerró con una presentación colectiva de alumnos de la Escuela Cubana de Wushu, quienes además de mostrar sus conocimientos de las artes marciales chinas, llevaron las tradicionales danzas chinas del León y el Dragón que antecedieron a la fotografía oficial.
Cuba celebra el Día de los Niños cada tercer domingo de julio con actividades deportivas y culturales a lo largo y ancho de la isla caribeña.