CIUDAD DE MEXICO, 19 julio, 2025 (Xinhua) -- Imagen del 18 de julio de 2025 de invitados asistiendo al "Foro Hong Ting: Encuentro de Civilizaciones entre China y México", en la Ciudad de México, capital de México. (Xinhua/Francisco Cañedo)
MÉXICO, 19 jul (Xinhua) -- Un foro sobre intercambios de civilización y aprendizaje mutuo China-México se llevó a cabo el miércoles y en él los participantes coincidieron en que los intercambios de civilización y aprendizaje mutuo China-México, así como los lazos culturales y entre pueblos se están profundizando.
En el "Foro Hong Ting: Encuentro de Civilizaciones entre China y México", los participantes enfatizaron la necesidad de reforzar la amistad tradicional, fortalecer la conectividad cultural y elevar las relaciones bilaterales a nuevas alturas.
El presidente de la Agencia de Noticias Xinhua, Fu Hua, dijo en el foro que China y México comparten una larga tradición de amistad. Expresó la esperanza de que ambos países lleven adelante la amistad, implementen activamente la Iniciativa para la Civilización Global propuesta por China e impulsen nuevos logros en los intercambios culturales y entre pueblos China-México.
Deseó también que las dos partes fortalezcan la amistad y la confianza mutua a través de los intercambios de civilizaciones, enriquezcan las civilizaciones del mundo a través del aprendizaje mutuo y promuevan el progreso común de la civilización humana a través de la mezcla de civilizaciones.
El embajador de China en México, Chen Daojiang, indicó que tanto la civilización china como la mexicana son espléndidos tesoros de la humanidad, han mostrado su belleza en el largo río de la historia y se han revitalizado a través de los intercambios y el aprendizaje mutuo.
La "benevolencia y armonía" que promueve la nación china hacen eco de la sabiduría y las artes cultivadas por las civilizaciones maya y azteca a través del tiempo y el espacio, añadió Chen.
Diego Prieto, jefe de la Unidad de Culturas Vivas, Patrimonio Inmaterial e Interculturalidad, dependiente de la Secretaría de Cultura de México, dijo que tanto México como China tienen su origen en antiguas civilizaciones, que gozan de una larga y espléndida tradición cultural.
Los dos países han defendido siempre el concepto de paz, han promovido el tratamiento adecuado de las diferencias a través del diálogo y la consulta, y han intensificado activamente la amistad y la cooperación internacionales, expresó el funcionario.
En la actualidad, el Gobierno mexicano está comprometido con el avance de la transformación social. En este proceso, México y China pueden aprender de la experiencia del otro y compartir sabiduría, inyectando nueva vitalidad a la profundización de su amistad y cooperación, indicó Prieto.
Raymundo Vázquez, presidente del Grupo de Amistad México-China de la Cámara de Diputados de México, dijo que su país y China entienden sus diferencias a través del respeto mutuo y aprecian sus puntos en común a través del aprecio mutuo, y su relación se ha convertido en un modelo de cooperación internacional.
De cara a los desafíos globales, la cooperación México-China no sólo es de importancia estratégica, sino también una condición necesaria para lograr la prosperidad común y un futuro justo, aseveró Vázquez, y agregó que este diálogo consolidará aún más la amistad, ampliará la cooperación y abrirá perspectivas de desarrollo más amplias para los dos pueblos y las generaciones futuras.
Enrique Dussel, director del Centro de Estudios China-México de la Universidad Nacional Autónoma de México, señaló que China ha sido desde hace muchos años el segundo socio comercial de México.
En los años recientes, la cooperación México-China ha ido mucho más allá de la economía, el comercio, la inversión y la construcción de infraestructuras, y se ha ampliado gradualmente a campos como los intercambios culturales, la innovación científica y tecnológica, la cooperación educativa, los intercambios académicos y el deporte, entre otros, indicó el académico.
Se espera que más personas de todos las esferas de la vida en México y China participen en los esfuerzos para profundizar aún más los lazos bilaterales y contribuir al desarrollo de las relaciones en los próximos años, añadió Dussel.
En el foro se presentó un informe de grupo de expertos titulado "Mantener firme la subjetividad cultural en medio de la dinámica cultural global: Base espiritual del camino de desarrollo de la modernización china".
El informe repasa el largo contexto histórico y la magnífica evolución de la subjetividad cultural china, y analiza el papel clave de la subjetividad cultural en el desarrollo de la civilización humana.
Expone también las prácticas exitosas de la modernización china en la defensa y activación de la subjetividad de la cultura china, ofreciendo nuevas perspectivas para ayudar a las audiencias globales a comprender mejor la esencia de la identidad cultural china.
El foro, organizado conjuntamente por la Agencia de Noticias Xinhua y el Instituto de Historia y Literatura del Partido del Comité Central del Partido Comunista de China, atrajo a cerca de 100 invitados de los círculos cultural, académico, mediático, industrial, comercial y político de China y México.
Desde 2022, el diálogo global "Foro Hong Ting" se ha celebrado con éxito en África, América Latina y Europa, sirviendo de plataforma vital para los intercambios entre expertos de think tanks y profesionales de los medios de comunicación chinos e internacionales.
CIUDAD DE MEXICO, 19 julio, 2025 (Xinhua) -- Imagen del 18 de julio de 2025 de invitados asistiendo al "Foro Hong Ting: Encuentro de Civilizaciones entre China y México", en la Ciudad de México, capital de México. (Xinhua/Francisco Cañedo)
CIUDAD DE MEXICO, 19 julio, 2025 (Xinhua) -- Imagen del 18 de julio de 2025 de un informe de grupo de expertos titulado "Mantener firme la subjetividad cultural en medio de la dinámica cultural global: Base espiritual del camino de desarrollo de la modernización china" durante el "Foro Hong Ting: Encuentro de Civilizaciones entre China y México", en la Ciudad de México, capital de México. La Agencia de Noticias Xinhua presentó el informe durante el foro el viernes. (Xinhua/Francisco Cañedo)
CIUDAD DE MEXICO, 19 julio, 2025 (Xinhua) -- Imagen de un informe de grupo de expertos titulado "Mantener firme la subjetividad cultural en medio de la dinámica cultural global: Base espiritual del camino de desarrollo de la modernización china". El "Foro Hong Ting: Encuentro de Civilizaciones entre China y México" se llevó a cabo en la Ciudad de México, capital de México, el viernes. La Agencia de Noticias Xinhua presentó el informe durante el foro. (Xinhua/Chen Yehua)
CIUDAD DE MEXICO, 19 julio, 2025 (Xinhua) -- Imagen del 18 de julio de 2025 de participantes leyendo un informe de grupo de expertos titulado "Mantener firme la subjetividad cultural en medio de la dinámica cultural global: Base espiritual del camino de desarrollo de la modernización china" durante el "Foro Hong Ting: Encuentro de Civilizaciones entre China y México", en la Ciudad de México, capital de México. La Agencia de Noticias Xinhua presentó el informe durante el foro el viernes. (Xinhua/Francisco Cañedo)
CIUDAD DE MEXICO, 19 julio, 2025 (Xinhua) -- Imagen del 18 de julio de 2025 de un participante leyendo un informe de grupo de expertos titulado "Mantener firme la subjetividad cultural en medio de la dinámica cultural global: Base espiritual del camino de desarrollo de la modernización china" durante el "Foro Hong Ting: Encuentro de Civilizaciones entre China y México", en la Ciudad de México, capital de México. La Agencia de Noticias Xinhua presentó el informe durante el foro el viernes. (Xinhua/Francisco Cañedo)
CIUDAD DE MEXICO, 19 julio, 2025 (Xinhua) -- Imagen de copias de un informe de grupo de expertos titulado "Mantener firme la subjetividad cultural en medio de la dinámica cultural global: Base espiritual del camino de desarrollo de la modernización china". El "Foro Hong Ting: Encuentro de Civilizaciones entre China y México" se llevó a cabo en la Ciudad de México, capital de México, el viernes. La Agencia de Noticias Xinhua presentó el informe durante el foro. (Xinhua/Chen Yehua)