MACHALI, 11 julio, 2025 (Xinhua) -- Imagen proveída por la Presidencia de Chile del presidente chileno, Gabriel Boric, pronunciando un discurso durante la ceremonia para conmemorar los 53 años de la nacionalización del cobre por parte del Estado chileno, en la comuna de Machalí, provincia de Cachapoal, en la región del Libertador General Bernardo O'Higgins, Chile, el 11 de julio de 2025. Boric instó el viernes a la comunidad internacional a no imponer "trabas ni penalizaciones al cobre", tras el anuncio de Estados Unidos de aplicar un nuevo arancel del 50 por ciento a las importaciones del metal rojo. (Xinhua/Presidencia de Chile)
SANTIAGO, 11 jul (Xinhua) -- El presidente de Chile, Gabriel Boric, instó hoy viernes a la comunidad internacional a no imponer "trabas ni penalizaciones al cobre", tras el anuncio de Estados Unidos de aplicar un nuevo arancel del 50 por ciento a las importaciones del metal rojo.
Boric encabezó este viernes una ceremonia para conmemorar los 53 años de la nacionalización del cobre por parte del Estado chileno, un proceso impulsado durante el Gobierno del expresidente chileno Salvador Allende (1970-1973).
"Esperamos que la comunidad internacional no ponga trabas ni penalizaciones al cobre, sino que caminos abiertos para que este se siga desarrollando", porque, "cuánto más se restringe el cobre, más avanza también el calentamiento global y no tenemos tiempo que perder", señaló el mandatario en la actividad.
En palabras del jefe de Estado, la producción de cobre "se engarza con el que quizás es el principal desafío que tenemos como generación, que es enfrentar la crisis climática, porque la minería del cobre chilena hace una contribución vital para sustituir los combustibles fósiles que calientan el planeta, para sustituirlos por energía limpia".
Mencionó que la industria cuprífera chilena "es de clase mundial y es fruto del esfuerzo de generaciones de chilenos y chilenas".
"Es el resultado de un consenso político amplio, en donde cuando nos tocan el cobre no hay diferencias hacia afuera, salimos todos a defenderlo con unidad nacional, porque ese consenso político amplio ha sabido defender la soberanía de nuestras riquezas y decidir cómo ponemos esos recursos al servicio de un mundo más justo y habitable", declaró Boric.
En relación con la determinación de Washington, el presidente chileno destacó que su país cuenta con "una solidez institucional que nos permite enfrentar las contingencias y vaivenes de este mundo turbulento".
Frente al gravamen económico anunciado por Estados Unidos, Boric aseguró que en Chile "con base en nuestra política de autonomía estratégica y de diversificación comercial, bregamos por salvaguardar la soberanía y el interés nacional, y vamos a seguir vendiendo cobre de alta calidad a todos los países que quieran seguir comprando cobre de alta calidad".
Chile es el principal exportador de cobre del mundo y el mayor proveedor de Estados Unidos, su segundo socio comercial a nivel internacional, con exportaciones de cobre por más de 5.633 millones de dólares en 2024.
En este contexto, tras conocerse la medida anunciada por Trump a través de redes sociales y medios de comunicación, el Gobierno chileno afirmó esta semana que espera obtener más detalles sobre las nuevas tarifas al producto, al tiempo que actores gubernamentales y privados evalúan respuestas estratégicas para enfrentar este nuevo escenario.
El cobre ha sido denominado por años "el sueldo de Chile", ya que contribuye con alrededor de un 10 por ciento al Producto Interno Bruto (PIB) del país austral.
MACHALI, 11 julio, 2025 (Xinhua) -- Imagen proveída por la Presidencia de Chile del presidente chileno, Gabriel Boric (8-d-atrás), encabezando una ceremonia para conmemorar los 53 años de la nacionalización del cobre por parte del Estado chileno, en la comuna de Machalí, provincia de Cachapoal, en la región del Libertador General Bernardo O'Higgins, Chile, el 11 de julio de 2025. Boric instó el viernes a la comunidad internacional a no imponer "trabas ni penalizaciones al cobre", tras el anuncio de Estados Unidos de aplicar un nuevo arancel del 50 por ciento a las importaciones del metal rojo. (Xinhua/Presidencia de Chile)
MACHALI, 11 julio, 2025 (Xinhua) -- Imagen proveída por la Presidencia de Chile del presidente chileno, Gabriel Boric (c), encabezando la ceremonia para conmemorar los 53 años de la nacionalización del cobre por parte del Estado chileno, en la comuna de Machalí, provincia de Cachapoal, en la región del Libertador General Bernardo O'Higgins, Chile, el 11 de julio de 2025. Boric instó el viernes a la comunidad internacional a no imponer "trabas ni penalizaciones al cobre", tras el anuncio de Estados Unidos de aplicar un nuevo arancel del 50 por ciento a las importaciones del metal rojo. (Xinhua/Presidencia de Chile)
MACHALI, 11 julio, 2025 (Xinhua) -- Imagen proveída por la Presidencia de Chile del presidente chileno, Gabriel Boric, encabezando la ceremonia para conmemorar los 53 años de la nacionalización del cobre por parte del Estado chileno, en la comuna de Machalí, provincia de Cachapoal, en la región del Libertador General Bernardo O'Higgins, Chile, el 11 de julio de 2025. Boric instó el viernes a la comunidad internacional a no imponer "trabas ni penalizaciones al cobre", tras el anuncio de Estados Unidos de aplicar un nuevo arancel del 50 por ciento a las importaciones del metal rojo. (Xinhua/Presidencia de Chile)
MACHALI, 11 julio, 2025 (Xinhua) -- Imagen proveída por la Presidencia de Chile del presidente chileno, Gabriel Boric (8-d-atrás), pronunciando un discurso durante la ceremonia para conmemorar los 53 años de la nacionalización del cobre por parte del Estado chileno, en la comuna de Machalí, provincia de Cachapoal, en la región del Libertador General Bernardo O'Higgins, Chile, el 11 de julio de 2025. Boric instó el viernes a la comunidad internacional a no imponer "trabas ni penalizaciones al cobre", tras el anuncio de Estados Unidos de aplicar un nuevo arancel del 50 por ciento a las importaciones del metal rojo. (Xinhua/Presidencia de Chile)
MACHALI, 11 julio, 2025 (Xinhua) -- Imagen proveída por la Presidencia de Chile del presidente chileno, Gabriel Boric (c), encabezando la ceremonia para conmemorar los 53 años de la nacionalización del cobre por parte del Estado chileno, en la comuna de Machalí, provincia de Cachapoal, en la región del Libertador General Bernardo O'Higgins, Chile, el 11 de julio de 2025. Boric instó el viernes a la comunidad internacional a no imponer "trabas ni penalizaciones al cobre", tras el anuncio de Estados Unidos de aplicar un nuevo arancel del 50 por ciento a las importaciones del metal rojo. (Xinhua/Presidencia de Chile)
MACHALI, 11 julio, 2025 (Xinhua) -- Imagen proveída por la Presidencia de Chile del presidente chileno, Gabriel Boric (2-d), encabezando la ceremonia para conmemorar los 53 años de la nacionalización del cobre por parte del Estado chileno, en la comuna de Machalí, provincia de Cachapoal, en la región del Libertador General Bernardo O'Higgins, Chile, el 11 de julio de 2025. Boric instó el viernes a la comunidad internacional a no imponer "trabas ni penalizaciones al cobre", tras el anuncio de Estados Unidos de aplicar un nuevo arancel del 50 por ciento a las importaciones del metal rojo. (Xinhua/Presidencia de Chile)