BUENOS AIRES, 10 jul (Xinhua) -- El Gobierno de Argentina apeló hoy jueves el reciente fallo de la Corte del Distrito Sur de Nueva York, Estados Unidos, que obligaba al país a entregar el 51 por ciento de las acciones de la semiestatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF) a fondos de capital extranjeros, tras la expropiación de la empresa en 2012.
La medida judicial fue presentada ante la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito y sucede a la petición de suspensión del fallo que realizó el Gobierno el pasado 1 de julio.
La jueza de la Corte del Distrito Sur de Nueva York, Loretta Preska, ordenó el pasado 30 de junio a Argentina la entrega en un plazo de 14 días de las acciones de YPF a los fondos Burford Capital y Eton Capital, que reclamaban al país una suma de aproximadamente 16.000 millones de dólares tras alegar presuntas irregularidades en el proceso de expropiación de YPF.
La apelación había sido anunciada el pasado 30 de junio por el presidente de Argentina, Javier Milei, quien a través de su cuenta en la red social X expresó que el fallo se apelaría "en todas las instancias que corresponda para defender los intereses nacionales".
El Gobierno, a través del vocero presidencial Manuel Adorni, también había confirmado a principios de este mes que se solicitó la suspensión del fallo, al tiempo que consideró la sentencia de la jueza Preska como "jurídicamente inaplicable".
"La sentencia que ordena entregar acciones de YPF es jurídicamente inaplicable: contradice la Ley 26.741, que exige autorización del Congreso por mayoría agravada y desconoce la inmunidad soberana. Las acciones no están en poder del Estado ni son legalmente transferibles", expresó el vocero presidencial.