Resumen: Buenos Aires se tiñe de celeste y blanco para celebrar Día de la Independencia de Argentina | Spanish.xinhuanet.com

Resumen: Buenos Aires se tiñe de celeste y blanco para celebrar Día de la Independencia de Argentina

spanish.news.cn| 2025-07-10 06:12:45|
spanish.news.cn| 2025-07-10 06:12:45|

BUENOS AIRES, 9 jul (Xinhua) -- La ciudad de Buenos Aires se tiñó hoy miércoles de celeste y blanco para celebrar con múltiples actividades el Día de la Independencia de Argentina.

Los festejos comenzaron en plena madrugada, cuando el sistema de transporte subterráneo (metro) ofreció paseos históricos en unidades antiguas decoradas para la ocasión.

Se trató de los clásicos coches (vagones) "La Brugeoise", de Bélgica, que corrieron durante casi 100 años, a partir de 1913, en la línea A.

Las unidades ofrecieron música en vivo, ambientación de época y diferentes sorpresas durante toda la noche.

Los vecinos y turistas que se sumaron a la propuesta disfrutaron de recorridos de 40 minutos, entre las estaciones Perú y Acoyte, acompañados por guías de turismo que contaron la historia de "las brujas", como se conoce popularmente a las unidades, y de los comienzos del sistema de transporte.

Los organizadores del evento destacaron a Xinhua durante un recorrido, que la experiencia permitió a personas de todas las edades descubrir historias, anécdotas y curiosidades del mundo subterráneo.

Los coches "La Brugeoise", declarados Patrimonio Cultural de la ciudad de Buenos Aires, circularon por la Línea A, la primera línea de metro en Latinoamérica. Fue inaugurada el 1°de diciembre de 1913, con un recorrido que unía la emblemática Plaza de Mayo con la Plaza 11 de Septiembre, actualmente llamada Plaza Miserere, en el centro geográfico de la capital.

Durante la tarde, en el barrio de Palermo (norte), bajo un cielo celeste matizado con nubes blancas, los músicos del Ejército Argentino ofrecieron un colorido espectáculo para la celebración del 209° aniversario de la Declaración de Independencia.

El evento se llevó a cabo en el Campo Argentino de Polo, con entrada libre y gratuita, hasta donde llegaron miles de personas convocadas por el Ejército Argentino para asistir a un Festival de Bandas Militares.

La actividad contó con la participación de más de 250 músicos de la Agrupación Sinfónica del Colegio Militar de la Nación, la Banda Militar "Combate de San Lorenzo" (de la Escuela de Suboficiales del Ejército "Sargento Cabral"), y la Banda Militar "Tambor de Tacuarí" (del Regimiento de Infantería 1 "Patricios").

También estuvieron presentes la Fanfarria Militar "Alto Perú" (del Regimiento de Granaderos a Caballo), la Banda Militar "Ituzaingó" (del Regimiento de Artillería 1), y el ballet folklórico "Juan de los Santos Amores".

Entre canciones patrias y populares, los presentes disfrutaron también de un tradicional chocolate caliente, característico en los festejos de las fechas patrias de Argentina.

También se sumó a los festejos por el Día de la Independencia el Museo Histórico Nacional (MHN), que ofreció visitas guiadas y chocolate caliente con churros a miles de personas.

La propuesta de este miércoles comenzó con un recorrido participativo especial para el público infantil, bajo la consigna "Camino a la Independencia".

Guías del museo contaron a los más pequeños la historia del proceso de Independencia a partir de piezas clave de la colección del museo, como por ejemplo el sillón usado por los diputados que declararon la Independencia el 9 de julio de 1816 en el Congreso de Tucumán (norte de Argentina).

La referente del Área de Conservación del Museo, Paula Olabarrieta, destacó a Xinhua la labor del Museo, que es importante todo el año, pero que cobra especial relevancia en fechas como las de este miércoles.

"Nos abocamos a la actividad con mucha vocación. Tenemos muy clara la relevancia de rescatar el patrimonio cultural y la memoria, y preservar este patrimonio para el presente y para futuras generaciones", dijo la experta.

Durante la tarde, además, se hizo una visita especial para reflexionar sobre las formas en las que se representó el proceso de Independencia, a partir del patrimonio del museo.

Los presentes pudieron apreciar, de manera excepcional, dos pinturas del acervo que retratan los espacios donde se gestó el hecho histórico, "Casa en que se reunió el Congreso de Tucumán en 1816", del artista Genaro Pérez; y "En el Congreso de Tucumán", de Antonio González Moreno.

Además, en la exposición permanente "Tiempo de Revolución", se lucieron piezas destacadas del MHN, como el sello de plata que fue utilizado en el Congreso de Tucumán, el tintero con el que se firmó la Independencia en Tucumán, y varios objetos ligados con la participación de distintos sectores sociales en esa época.

Para cualquier sugerencia o consulta puede ponerse en contacto con nosotros a través del siguiente correo
electrónico: xinhuanet_spanish@news.cn
Volver Arriba

FOTOS

VIDEOS