LA PAZ, 8 jul (Xinhua) -- En una postura crítica con ecos internacionales, Bolivia ha planteado formalmente al bloque BRICS la necesidad de desestimar la participación de las agencias calificadoras de riesgo tradicionales, como Standard & Poor's, Moody's y Fitch, en la evaluación financiera de los países del Sur Global, informó este martes el presidente del país sudamericano, Luis Arce.
La propuesta se enmarca en los debates del Nuevo Banco de Desarrollo (NBD) del bloque, que apunta a generar un sistema financiero alternativo y menos dependiente de los mecanismos definidos con criterios políticos por potencias occidentales.
"Las mismas agencias que no supieron prever la crisis asiática de 1996 ni la crisis hipotecaria de 2008 siguen hoy calificando a nuestros países. Tenemos razones más que suficientes para cuestionar su credibilidad", apuntó el mandatario en conferencia de prensa en la Casa Grande del Pueblo al brindar un informe de su participación en la XVII Cumbre de los BRICS, celebrada en Río de Janeiro, Brasil.
El presidente boliviano se refirió a la crisis asiática, cuando las calificadoras mantuvieron evaluaciones positivas para economías como Malasia, Tailandia y República de Corea, incluso cuando los indicadores financieros ya mostraban señales de una inminente devaluación y colapso cambiario. La crisis estalló a mediados de 1996 y afectó a toda la región.
Un patrón similar, argumentó Arce, se repitió en la crisis financiera global de 2008, originada en Estados Unidos por la titulización de activos tóxicos vinculados a hipotecas de alto riesgo.
Afirmó que las agencias calificaron esos activos con las más altas notas hasta días antes del colapso. "No solo no alertaron, sino que contribuyeron a que inversionistas confiaran ciegamente en instrumentos altamente riesgosos", subrayó.
De acuerdo con Arce, la propuesta boliviana fue bien recibida por otros miembros del BRICS y se inscribe en una agenda más amplia de desdolarización y construcción de instituciones financieras autónomas, que incluye el uso de monedas locales y sistemas de compensación multilateral entre países del grupo.