GINEBRA, 8 jul (Xinhua) -- El comercio global registró un crecimiento estimado en 300.000 millones de dólares en el primer semestre de 2025, a pesar de mostrar un ritmo de crecimiento más lento, se indicó hoy en un informe dado a conocer por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (Unctad, por sus siglas en inglés).
En su más reciente reporte Global Trade Update (Actualización sobre Comercio Global), la Unctad advirtió que las perspectivas comerciales globales siguen siendo inciertas debido a una persistente inestabilidad en las políticas, tensiones geopolíticas e indicios de un crecimiento global cada vez más débil en la segunda mitad del año.
De acuerdo con el reporte, el comercio global subió cerca de 1,5 por ciento en el primer trimestre y se espera que crezca dos por ciento en el segundo trimestre.
El reporte señaló que el aumento en los precios contribuyó al aumento general en el valor comercial, aunque el volumen comercial subió apenas uno por ciento. El precio de los bienes comercializados subió en el primer trimestre y siguió incrementándose en el segundo trimestre.
El comercio en servicios se mantuvo como el principal motor de crecimiento con un aumento de nueve por ciento en los últimos cuatro trimestres.
El reporte mostró tendencias mixtas en el comercio de mercancías entre economías importantes durante el primer trimestre de 2025. Las economías desarrolladas superaron a los países en desarrollo. El reporte atribuyó esto a un alza de 14 por ciento en las importaciones de Estados Unidos y un aumento de seis por ciento en las exportaciones de la Unión Europea.
Por otra parte, Estados Unidos registró un déficit comercial creciente en los últimos cuatro trimestres, lo que ha contribuido a profundizar los desequilibrios comerciales.
El reporte también destacó un mayor riesgo de fragmentación comercial generada por los recientes aranceles de Estados Unidos, incluyendo un arancel base de 10 por ciento y aranceles adicionales al acero y el aluminio. Además, advirtió que una nueva oleada de acciones unilaterales podría desencadenar tensiones comerciales.