Turismo fomenta conexiones más profundas entre China y América Latina | Spanish.xinhuanet.com

Turismo fomenta conexiones más profundas entre China y América Latina

spanish.news.cn| 2025-07-06 19:19:47|
spanish.news.cn| 2025-07-06 19:19:47|

SHANGHAI, 6 jul (Xinhua) -- "Vistos desde el punto más alto de la ciudad, los longtang de Shanghai -los vastos vecindarios dentro de callejones cerrados- son una vista magnífica (...). Calles y edificios surgen a su alrededor en una serie de puntos y líneas, como las sutiles pinceladas en una pintura tradicional china".

Esta descripción poética de la novela "La canción de la pena eterna", de la autora china Wang Anyi, se encuentra entre las frases favoritas de Salvador Marinaro y Lucila Carzoglio sobre Shanghai, municipalidad oriental de China.

La frase se encuentra citada en la "Guía de Shanghai", un libro de viajes en español publicado por el Instituto Cervantes para ofrecer información turística y mejorar la experiencia de viaje por la metrópoli china para los visitantes hispanohablantes.

Marinaro, profesor asociado de la Universidad Fudan, y Carzoglio, miembro del personal del Instituto Cervantes, son una pareja argentina que ha vivido en Shanghai durante casi una década. Su profundo afecto por Shanghai, que la consideran como su segundo hogar, les inspiró a escribir la guía, que lanzó una nueva edición este año.

La obra se publicó en un momento en que el turismo entre China y América Latina se encuentra floreciente.

En lo que va de este año, Ctrip, una de las principales plataformas en línea de viajes de China, reportó un aumento interanual del 168 por ciento en los pedidos de turismo receptivo desde Argentina, mientras que los procedentes tanto de Brasil como de Chile registraron un incremento de más del 80 por ciento.

"Uno de los espíritus de la Guía de Shanghai es fomentar un diálogo entre culturas", expresó Marinaro. "Para las personas que visitan la ciudad, aunque vengan de la otra punta del mundo, sigue existiendo un sentimiento de conexión entre personas, sociedades y países", señaló.

A su vez, el argentino agregó que las fotos de la guía también reflejan este espíritu: "Fueron tomadas por fotógrafos tanto de América Latina como de China, dando a los lectores una perspectiva más amplia de la ciudad".

Guía de Shanghai ofrece una visión completa de la ciudad, incluyendo secciones como una introducción a la metrópoli, información práctica de viaje, atracciones turísticas clave e itinerarios recomendados, así como capítulos sobre historia, arte, gastronomía, ocio y compras para los visitantes.

Al presentar la nueva edición, Carzoglio destacó que una de sus prioridades fue explicar el estilo de vida digital de China. "El concepto de WeChat Pay y Alipay es lo primero que hay que explicar", destacó.

"Por ejemplo, no hay necesidad de tomar un taxi en la calle porque simplemente puedes reservar uno con tu teléfono", explicó Carzoglio, "Todo está en el teléfono celular en China", agregó.

El turismo entre China y América Latina también promueve el aprendizaje de idiomas. "Viajar a un lugar con un idioma diferente a menudo inspira a la gente a empezar a aprenderlo", dijo Carzoglio, y añadió que aprender a conocer algunos caracteres chinos agregó una nueva dimensión a su viaje.

Marinaro compartió su propia experiencia en la universidad. "Hay muchas personas que empiezan a estudiar chino porque han visitado el país. Del mismo modo, muchos de mis estudiantes chinos están motivados para aprender español", indicó.

Desde junio, China comenzó a implementar la política de exención de visas a ciudadanos de Brasil, Argentina, Chile, Perú y Uruguay. Es la primera vez que China ha extendido ese acceso a las naciones de América Latina y el Caribe.

Marcelo Freixo, presidente del Embratur, también conocido como la Agencia Brasileña de Promoción Turística Internacional, destacó que a través de la cooperación, China y América Latina buscan promover viajes mutuos, fortalecer los intercambios culturales y comerciales, fomentar conexiones más profundas e inyectar nueva vitalidad a sus relaciones.

"Como latinoamericano, debo decir que es un gran paso que la gente no necesite visado para venir a China. Creo que el futuro del turismo de China y América Latina seguramente crecerá más fuerte y vibrante", evaluó Marinaro. 

Para cualquier sugerencia o consulta puede ponerse en contacto con nosotros a través del siguiente correo
electrónico: xinhuanet_spanish@news.cn
Volver Arriba

FOTOS

VIDEOS