LA PAZ, 4 jul (Xinhua) -- El Banco Central de Bolivia (BCB) aseguró este viernes que el repunte en los precios de los bonos soberanos del país responde a fundamentos económicos sólidos y no a especulaciones políticas electorales, como han sugerido medios financieros internacionales.
La entidad monetaria destacó en un comunicado que el alza de los bonos en dólares refleja la respuesta positiva de los mercados internacionales a señales concretas de estabilidad macroeconómica, como el fortalecimiento de las Reservas Internacionales Netas (RIN), el cumplimiento riguroso de los pagos de deuda externa y la conversión eficiente de reservas de oro en divisas.
"El precio de los bonos soberanos emitidos por el Estado boliviano registró un incremento sostenido en los mercados internacionales como respuesta a las señales positivas enviadas por el país", sostuvo.
Según datos de la entidad, las RIN crecieron un 42 por ciento en el primer semestre de 2025, frente al segundo semestre de 2024, al alcanzar 2.807 millones de dólares, cifra que se sitúa por encima de los estándares internacionales en cobertura de importaciones y pagos de deuda a corto plazo, lo que ha contribuido a mejorar la percepción de riesgo soberano.
El BCB reveló esta semana que el país ha cumplido con el pago de 764 millones de dólares en compromisos de deuda externa entre enero y junio, equivalentes al 45 por ciento de lo programado para todo el año.
Un tercer elemento clave ha sido la implementación de la Ley del Oro, aprobada en 2023, que habilita al BCB a monetizar parte de las reservas auríferas nacionales, y que según el banco británico Barclays ha fortalecido la liquidez externa del país y reducido la percepción de riesgo entre los inversionistas internacionales.
"Estos factores demuestran una gestión macroeconómica responsable que se traduce en una mayor credibilidad financiera a nivel internacional", remarcó la entidad.