Especial: Nutrias gigantes vuelven a Argentina en marco de iniciativa que propicia recuperación de ecosistemas | Spanish.xinhuanet.com

Especial: Nutrias gigantes vuelven a Argentina en marco de iniciativa que propicia recuperación de ecosistemas

spanish.news.cn| 2025-07-03 10:42:01|
spanish.news.cn| 2025-07-03 10:42:01|

BUENOS AIRES, 2 jul (Xinhua) -- Las nutrias gigantes, mamíferos que se habían extinguido en Argentina, regresaron a su hábitat natural en el norte del país sudamericano, en el marco de una iniciativa que propicia la recuperación de ecosistemas.

La labor ambiental estuvo a cargo de la Fundación Rewilding Argentina, impulsora del proyecto, el primero de su clase a nivel mundial que recupera a la nutria gigante en un lugar donde había desaparecido como consecuencia de la caza ilegal y la pérdida de hábitat.

Voceros de la entidad explicaron a Xinhua que la tarea realizada consistió en la liberación de una familia de nutrias gigantes en los Esteros del Iberá, noreste de Argentina, donde no se registran poblaciones reproductivas de esta especie desde hace 40 años.

Se trata de una familia de cuatro individuos, dos de ellos crías nacidas en cautiverio, que fueron liberados en el Gran Parque Iberá, en el corazón de la provincia de Corrientes.

La especie se caracteriza por ser carismática, curiosa y la más grande del mundo, ya que puede medir hasta 1,8 metros y pesar 33 kilogramos.

"A pesar de que fue una presencia frecuente en toda la cuenca del río Paraná, los últimos grupos familiares de nutria gigante en Argentina fueron observados en el año 1986", afirmó Sebastián Di Martino, director de Conservación de Rewilding Argentina.

Con más de 756.000 hectáreas de humedal, en una de las cuencas hidrográficas más grandes e importantes de Sudamérica, el Gran Parque Iberá presenta condiciones óptimas para reintroducir esta especie, ya que se trata de una superficie protegida, tiene abundancia de presas y ausencia de amenazas.

"La nutria gigante es el principal depredador acuático de estos humedales y su dieta está compuesta casi totalmente por peces, por lo que su presencia aporta significativamente a mantener los ecosistemas saludables, en especial de los sistemas hídricos que habita", explicó Di Martino.

El primer grupo liberado en el marco del proyecto está constituido por Nima, una hembra donada por el Zoológico de Madrid (España), su pareja, Coco, que procede del Zoológico de Givskud (Dinamarca) y se unió al programa de reintroducción en 2019, y sus dos crías, que nacieron en Iberá en noviembre de 2024.

Guillermo Díaz Cornejo, vocal del directorio de la Administración de Parques Nacionales (APN), sostuvo que "el proyecto de reintroducción de nutria gigante que llevamos adelante en Argentina y en el Gran Parque Iberá es único a nivel mundial. Y es la primera vez que se intenta traer de vuelta a una especie de mamífero extinto en Argentina".

"Estas y otras características posicionan nuestro trabajo a la vanguardia global de restauración de especies y ambientes", subrayó el representante de la APN, para quien la tarea supone un "hecho histórico".

En esa línea, enfatizó que "en un trabajo conjunto entre la Fundación Rewilding, Parques Nacionales y el Gobierno de la provincia de Corrientes, logramos este hecho histórico para la conservación en Argentina y en el mundo, y así recuperamos este ecosistema, que había perdido esta especie clave en los esteros".

Los expertos enfatizaron que reintroducir la nutria gigante implicó un proceso complejo desde 2017, con la búsqueda de parejas reproductoras para formar las unidades familiares que viven y pescan juntas en la naturaleza, el desarrollo de protocolos sanitarios y técnicas de transporte adaptadas, el diseño de recintos de cuarentena y corrales, la alimentación con peces vivos para el aprendizaje de pesca y el desarrollo de un arnés de monitoreo post-liberación específicamente diseñado para las características de esta especie.

Marisi López, coordinadora de Parques y Comunidades del Proyecto Iberá de la Fundación Rewilding Argentina, valoró que "el regreso de la nutria gigante a Corrientes Iberá es superimportante desde el punto de vista turístico, porque son superatractivos, andan en grupo, son ruidosos, son curiosos, así que se convierte en un atractivo turístico para que más personas quieran venir al Parque Iberá".

Esto "genera también más beneficios para las comunidades vecinas, que se convierten en guías o en guardaparques, en agentes de conservación o que se suman a esta cadena de valor turístico que ofrece el Gran Parque Iberá", valoró la coordinadora.

Para Kristine Tompkins, presidenta y cofundadora de Tompkins Conservation, la organización que dio origen a la Fundación Rewilding Argentina, la liberación de nutrias gigantes marca un hito importante.

"El regreso de la nutria gigante es una gran victoria para las comunidades del nordeste, todos los visitantes del parque y la naturaleza. Ante la crisis de extinción masiva que este planeta está viviendo, nuestra tarea más urgente es ayudar a la naturaleza a sanar", comentó. 

Para cualquier sugerencia o consulta puede ponerse en contacto con nosotros a través del siguiente correo
electrónico: xinhuanet_spanish@news.cn
Volver Arriba

FOTOS

VIDEOS