Mayoría de empresas brasileñas se consideran afectadas por política comercial de EE. UU. | Spanish.xinhuanet.com

Mayoría de empresas brasileñas se consideran afectadas por política comercial de EE. UU.

spanish.news.cn| 2025-07-01 09:01:15|
spanish.news.cn| 2025-07-01 09:01:15|

RÍO DE JANEIRO, 30 jun (Xinhua) -- La mayoría de las empresas no financieras de Brasil considera que la política comercial de Estados Unidos ha impactado sus operaciones, principalmente al elevar la incertidumbre económica, según una encuesta divulgada hoy por el Banco Central.

El sondeo, que entrevistó a 187 compañías entre el 12 y el 30 de mayo, revela que el 78,1 por ciento de los encuestados percibe un aumento de la incertidumbre derivado de las medidas arancelarias estadounidenses, mientras que un grupo menor reporta efectos directos, como el incremento de los costos de insumos importados (27,8 por ciento) y la competencia con productos extranjeros (25,7 por ciento).

El resultado coincide con la evaluación del Comité de Política Monetaria (Copom) del BC, que en su última reunión de junio calificó el escenario externo de "adverso" y "particularmente incierto" debido, sobre todo, a la trayectoria de la política económica estadounidense.

El 2 de abril, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció un arancel lineal de 10 por ciento para todos los productos importados, incluidos los brasileños, medida que se sumó a la tarifa de 25 por ciento aplicada desde 2024 sobre el acero y el aluminio. Brasil, segundo mayor proveedor de acero al mercado estadounidense, vio ese gravamen duplicarse en junio hasta 50 por ciento, lo que amplió la presión sobre el sector y alimentó la percepción de riesgo en el ámbito corporativo.

Aunque la encuesta confirma que la incertidumbre es la preocupación dominante, los impactos directos varían por sector. Las industrias manufactureras -grandes usuarias de insumos intermedios extranjeros- reportan mayores presiones de costos y un deterioro en la planificación de inversiones a mediano plazo. En contraste, compañías orientadas al mercado interno, como las de servicios, tienden a sentir los efectos sobre todo a través de la volatilidad cambiaria y la expectativa de menor crecimiento mundial.

Los resultados se recogen al mismo tiempo que otra encuesta trimestral del BC a instituciones financieras -bancos, cooperativas, gestoras de recursos, aseguradoras y fondos de pensión- identifica la guerra tarifaria de Estados Unidos como principal riesgo para la estabilidad financiera global en los próximos tres años. Ambos sondeos coinciden en que la incertidumbre prolongada puede frenar la recuperación de la inversión privada e incidir negativamente en la generación de empleo.

Pese al ambiente externo desfavorable, la encuesta muestra una leve mejora en la visión que las empresas tienen sobre la coyuntura interna respecto al primer trimestre. El porcentaje de respuestas que califican la situación económica de Brasil como "discretamente negativa" cayó de 50 por ciento en febrero a 43,9 por ciento en mayo. No obstante, ese juicio sigue siendo la opinión predominante. 

Para cualquier sugerencia o consulta puede ponerse en contacto con nosotros a través del siguiente correo
electrónico: xinhuanet_spanish@news.cn
Volver Arriba

FOTOS

VIDEOS