SAO PAULO, 23 may (Xinhua) -- Los países del grupo BRICS pueden marcar un camino de soberanía digital para el Sur Global mediante la reducción de la dependencia a las "Big Tech" (gigantes tecnológicos) y la construcción de tecnologías e inteligencia artificial (IA) propias con regulación efectiva, consideró el académico brasileño Luca Belli.
En entrevista con Xinhua, el profesor de Derecho de la universidad Fundación Getulio Vargas (FGV) y coautor del libro "Soberanía digital en los países BRICS" elogió, como ejemplo de dicha independencia, el caso de DeepSeek, una IA de la compañía china High-Flyer, que se posicionó como la competencia directa frente a sus similares estadounidenses, siendo más económico y ambientalmente sostenible.
"Las infraestructuras digitales, sean de 'software' o 'hardware', pueden ser utilizadas para crear formas de dependencia. Estados y empresas que usan la tecnología después terminan siendo rehén y dependientes de esas tecnologías", advirtió.
En ese sentido, el especialista resaltó que, según lo plasmó en su libro, es importante que los países BRICS y en general del Sur Global entiendan cómo funciona, se desarrolla y se regula esta nueva tecnología para, precisamente, "construir su propia soberanía digital".
"Las tecnologías digitales propias pueden quebrar la dependencia para tener autonomía y autodeterminación", aseguró.
El próximo 6 y 7 de julio, Brasil albergará la cumbre de jefes de Estado y de Gobierno del BRICS, grupo formado originalmente por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica.
Ante esto, Belli destacó la experiencia de los países BRICS como alternativas viables al modelo digital centrado en las grandes corporaciones estadounidenses.
"China pasó de ser un país tecnológicamente subdesarrollado para liderar en inteligencia artificial en pocas décadas, India está construyendo potentes infraestructuras digitales públicas, Brasil fue pionero en la promoción del 'software' libre como forma de soberanía digital desde 2003", recordó.