
BRASILIA, 23 may (Xinhua) -- El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, recibió este viernes en Brasilia al presidente de Angola, João Lourenço, en visita oficial, durante la cual discutieron la expansión de la cooperación económica y comercial, así como el fortalecimiento de los lazos históricos entre ambas naciones.
La visita de Estado del líder angoleño tuvo lugar durante la Semana de África en Brasil y después de que se celebrara en Brasilia una reunión con ministros de Agricultura de la Unión Africana para discutir junto a autoridades brasileñas acciones de seguridad alimentaria.
El acto estuvo marcado por la firma de una serie de acuerdos y actos bilaterales, entre ellos la reanudación de las líneas de financiamiento y de un programa de formación para profesionales de la salud, medida que, según el brasileño, "fortalecerá el Sistema Nacional de Salud angoleño".
Después de la reunión a puertas cerradas, Lourenço recordó que Lula da Silva visitó Angola en 2023 y, en ese momento, dijo que "Brasil estaba volviendo a África".
El presidente angoleño expresó el deseo de ver inversiones privadas de Brasil en su país, especialmente en infraestructura, como carreteras, puertos, producción y distribución de energía.
También dijo que espera que Brasil abra una línea de financiamiento para facilitar la participación de empresas brasileñas en proyectos en el país africano.
"Contamos con los empresarios brasileños en estos emprendimientos. Confiamos en que Brasil abra de nuevo una línea de financiamiento para el crédito a la exportación. Creemos que ocurrirá", afirmó.
Luego, en un breve discurso, el mandatario brasileño dijo que consideraba importante que la petrolera estatal Petrobras volviera a desempeñar un papel activo en la prospección de petróleo y gas en el continente africano.

"Estamos modernizando los instrumentos de garantía de crédito a la exportación. Es importante recordar esto: Angola siempre ha sido un buen pagador y ha pagado su deuda con cinco años de antelación", afirmó.
"Por eso, nadie tiene que tener miedo de vender nada en Angola ni de pedir ningún préstamo en Angola, porque los angoleños cumplen con sus deberes", enfatizó.
El líder brasileño dijo que gestionará ante la brasileña Embraer y el Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES) para que Angola pueda comprar tres aviones de carga KC-390.
Brasil y Angola mantienen lazos históricos y culturales profundos, debido a que desde los puertos angoleños se utilizaron para llevar africanos esclavizados al país sudamericano durante el periodo colonial y después de la independencia en 1822. Brasil es el país con la mayor población afrodescendiente fuera de África.
Según el Palacio de Itamaraty, la cancillería brasileña, Brasil fue el primer país en reconocer la independencia de Angola de Portugal, en noviembre de 1975. Un mes después, el país estableció una embajada en Luanda.
Desde 2010, según Itamaraty, Angola es considerado un país estratégico para las relaciones exteriores de Brasil, un estatus que comparten Sudáfrica y Egipto. Brasil y Angola son los países fundadores de la Comunidad de Países de Lengua Portuguesa (CPLP) y forman parte de la llamada Zona de Paz y Cooperación del Atlántico Sur.
Actualmente, la comunidad brasileña en Angola es la mayor del continente africano, con unas 25.000 personas.
La cancillería recordó que Angola es uno de los principales socios comerciales de Brasil en el continente africano. En 2024, las exportaciones de productos brasileños a Angola ascendieron a 492 millones de dólares y las importaciones a 1.070 millones de dólares.