Entrevista: Colombia da un giro estratégico en su política exterior con adhesión a la Franja y la Ruta, afirma experta | Spanish.xinhuanet.com

Entrevista: Colombia da un giro estratégico en su política exterior con adhesión a la Franja y la Ruta, afirma experta

spanish.news.cn| 2025-05-24 09:15:45|
spanish.news.cn| 2025-05-24 09:15:45|

Por Sylvia B. Zárate

BOGOTÁ, 23 may (Xinhua) -- La reciente adhesión de Colombia a la Iniciativa de la Franja y la Ruta (IFR) representa un hito histórico que marca un momento decisivo en su política exterior, afirmó Lina Luna, sinóloga y directora de la Escuela de Relaciones Internacionales de la Universidad Externado de Colombia.

En entrevista con Xinhua, la experta señaló que este paso puede cambiar Colombia al descubrir el abanico de alternativas que pueden aportar a su desarrollo en temas como infraestructura, investigación y tecnología, mientras le ofrece la posibilidad de fortalecerse como líder regional.

"Es la primera vez en su historia como Estado moderno que Colombia logra plantear de manera más clara su determinación de querer buscar caminos alternativos, entonces sí, es un hito", sostuvo.

Luna subrayó que el rezago en infraestructura del país hace de este sector el punto de partida más inmediato para materializar los beneficios para la población colombiana de la adhesión a la Franja y la Ruta.

La transferencia tecnológica y la valorización del conocimiento local son otros aspectos que, según la experta, pueden enriquecerse con esta participación de Colombia en la Franja y la Ruta, teniendo en cuenta el gran potencial del país en biodiversidad.

"Para que esos saberes ancestrales, para que el cacao, el café, las flores, todo, no solamente sean productos de venta, sino que también pongan aquí laboratorios y centros de investigación para pensar en los mejores usos posibles, en el potencial exportador, en el potencial del producto, en la preservación de la biodiversidad", explicó.

Luna agregó que el actual Gobierno colombiano tiene prioridades como la reducción de la pobreza, el fin del conflicto armado y la preservación del medio ambiente, que en este momento pueden articularse a la perfección con la cooperación y el desarrollo de una relación más estratégica con China.

Por otro lado, consideró que se debe aprovechar el hecho de que Colombia ocupa la presidencia pro témpore de varios mecanismos de integración regional como CELAC (Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños) para plantear iniciativas de infraestructura para la integración regional en América Latina.

"Pensar en esa infraestructura para la integración en términos no solamente comerciales, sino en términos de movilidad laboral, en términos de que los ciudadanos de América Latina puedan tener mayor soberanía y mayores oportunidades en la región, son potenciales que ahora podrían despertarse con Colombia", opinó.

Luna resaltó que Colombia es un país con una posición geográfica privilegiada en el continente que tiene todo lo necesario para convertirse en el hub de comunicación de América Central y América del Sur.

"Colombia puede aprovechar sus beneficios geográficos como tener acceso a los dos océanos, al Amazonas, estar justo en la puerta entre Centroamérica y Suramérica, que empiece Colombia a ocupar un rol que su geografía debería haberle garantizado, ahora sí tendrá las herramientas políticas y económicas", dijo.

Agregó que la adhesión de Colombia a la IFR también va a fomentar una transformación de la visión política de Colombia en el largo plazo al promover la búsqueda de alternativas de ganar-ganar y decidir qué sectores económicos quiere desarrollar primero y al poder ver los resultados tangibles de sus ideas.

No se trata solo de una visión de Gobierno, sino de una visión de Estado. En ese sentido, inspirarse en la cooperación de China con otros países latinoamericans puede ser muy valioso, añadió.

Para la experta, el aprovechamiento de la adhesión a la Franja y la Ruta puede cambiar Colombia y transformarlo, según ella, de un país que ha estado enfocado por décadas en el conflicto armado y el narcotráfico, a un país que demuestra su capacidad como centro logístico de conexión regional y que protege su biodiversidad. 

Para cualquier sugerencia o consulta puede ponerse en contacto con nosotros a través del siguiente correo
electrónico: xinhuanet_spanish@news.cn
Volver Arriba

FOTOS

VIDEOS