Especial: Expertos brasileños alertan sobre riesgos por aranceles de Trump y destacan a China como factor de certidumbre | Spanish.xinhuanet.com

Especial: Expertos brasileños alertan sobre riesgos por aranceles de Trump y destacan a China como factor de certidumbre

spanish.news.cn| 2025-05-23 04:57:30|
spanish.news.cn| 2025-05-23 04:57:30|

SAO PAULO, 22 may (Xinhua) -- Expertos brasileños alertaron sobre los riesgos económicos globales provocados por las políticas proteccionistas estadounidenses, y subrayaron el papel de China como un factor estabilizador ante la creciente incertidumbre internacional promoviendo inversiones y desarrollo mediante propuestas como la Iniciativa de La Franja y la Ruta.

Durante un encuentro organizado el miércoles en el Instituto de Estudios e Investigaciones para el Fortalecimiento de la Democracia (IEPfD), economistas, académicos y funcionarios analizaron el impacto de la imposición de aranceles de Donald Trump y cómo afecta al escenario internacional.

El economista Edmar Bacha, considerado uno de los fundadores del Plan Real de 1994 que estabilizó la moneda brasileña ante la hiperinflación y director del grupo de expertos Casa das Garças, sostuvo que a raíz de las políticas instauradas por el Gobierno de Estados Unidos el mundo vive "una gran confusión e incertidumbre".

Para Bacha, el unilateralismo comercial estadounidense ha socavado las reglas consensuadas que regían la economía global desde la Segunda Guerra Mundial, destruyendo instituciones como el Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial y la Organización Mundial del Comercio, imponiendo tarifas de manera arbitraria, lo cual distorsionó profundamente el comercio internacional, señaló Bacha.

Por su parte, Marcos de Paiva Vieira, economista de la Universidad de Brasilia y consultor con 14 años de experiencia de residencia en China, destacó que, a diferencia del modelo "destructivo" de Estados Unidos, China ofrece un enfoque "constructivo" basado en la cooperación.

"Viví en Angola y Nigeria, y vi cómo África está siendo transformada por inversiones chinas en infraestructura. China no quiere dominar, quiere construir", afirmó, al tiempo que propuso que Brasil se adhiera a la Iniciativa de la Franja y la Ruta para aprovechar oportunidades de desarrollo.

Vieira resaltó que China respondió a la crisis financiera de 2008 con planificación estratégica y apuesta por la innovación, la ciencia y el desarrollo sostenible.

"Mientras Trump apuesta por la confrontación comercial, China promueve un futuro compartido para la humanidad", indicó.

El economista Jorge Jatobá, de la consultora Ceplan, insistió en que en una guerra comercial "no hay vencedores".

"El aislacionismo daña tanto a quien impone tarifas como a quienes las reciben. La Franja y la Ruta representa inversión, y Brasil debería integrarse a ella para fortalecer su relación con su principal socio comercial", aseguró.

En tanto, el exministro de Educación, exgobernador de Brasilia y académico, Cristovam Buarque, apuntó que la reconfiguración de las cadenas de valor hacia una mayor nacionalización podría tener beneficios ambientales, al reducir las emisiones del transporte internacional.

Buarque sostuvo que China está ocupando los espacios que deja Estados Unidos, no solo en infraestructura, sino en el imaginario global.

Para el economista Clovis Cavalcanti, de la Universidad Federal de Pernambuco, existen peligros para la salud de la economía global a partir del intento de aislacionismo estadounidense actual.

"Nos enfrentamos a una caricatura de lo que fue Estados Unidos mientras China emerge como una potencia con visión milenaria y compromiso con el desarrollo global", enfatizó.

Para cualquier sugerencia o consulta puede ponerse en contacto con nosotros a través del siguiente correo
electrónico: xinhuanet_spanish@news.cn
Volver Arriba

FOTOS

VIDEOS