(Multimedia) Productos cárnicos de ALC apuntan al gran mercado chino | Spanish.xinhuanet.com

(Multimedia) Productos cárnicos de ALC apuntan al gran mercado chino

spanish.news.cn| 2025-05-22 20:11:15|
spanish.news.cn| 2025-05-22 20:11:15|

BEIJING, 22 may (Xinhua) -- En la Exposición Internacional de Alimentos y Bebidas SIAL China (SIAL China), concluida ayer miércoles en Shanghai, en el este de China, más de 5.000 expositores provenientes de 75 países y regiones asistieron para promover sus productos alimentarios y buscar oportunidades de colaboración comercial. Entre los 350.000 productos exhibidos, los productos cárnicos de expositores de América Latina y el Caribe se destacaron y despertaron el interés de los compradores y consumidores.

Entre los cerca de 180 expositores de América Latina y el Caribe, el Instituto Nacional de Carnes (INAC) de Uruguay fue uno de los participantes habituales. Para esta edición, la organización reunió a 13 empresas uruguayas dedicadas al rubro cárnico, que ofrecieron en el stand materias primas de carne de res y organizaron degustaciones con productos como ojo de bife, filete miñón y callo.

Foto del 20 de junio de 2024 de Gabriel Martín, empresario de Uruguay, muestra el filete que acaba de cocinar en su restaurante LOKO, en la ciudad de Wuhu, la provincia de Anhui, en el este de China. (Xinhua/Fu Tian) 

La presencia de Uruguay en el mercado chino ha crecido notablemente. Según Cai Jiaxin, directora de la Oficina de Asia del INAC, la carne uruguaya ha consolidado su posición tanto en el comercio minorista como en el canal de gastronomía. "Muchos restaurantes ya reconocen la carne uruguaya como marca nacional, y los supermercados y plataformas de comercio electrónico también han comenzado a promocionarla", afirmó.

Datos de la Administración General de Aduanas de China muestran que el comercio bilateral entre China y Uruguay alcanzó en 2024 los 6.590 millones de dólares, con 3.270 millones en exportaciones chinas y 3.320 millones en importaciones, lo que representa un crecimiento interanual del 24,4 por ciento, el 10,1 por ciento y el 42,7 por ciento, respectivamente. China es hoy el principal socio comercial de Uruguay y su mayor comprador de carne de res, soja y lana.

"China no solo es el mayor destino de exportación de la carne vacuna uruguaya, sino también un socio estratégico estable y confiable", afirmó Cai, quien señaló al mismo tiempo que la apertura cada día más amplia y el potencial de crecimiento del mercado chino han brindado oportunidades de desarrollo sin precedentes para la industria cárnica uruguaya, y que la cooperación económica y comercial entre ambos países está avanzando hacia una etapa de mayor calidad.

Este auge responde también al repunte del consumo chino y la creciente demanda de alimentos importados. Según medios de ALC, en 2024, de los 2,87 millones de toneladas de carne vacuna importadas por China, 2,18 millones llegaron desde los tres países del Mercosur que tienen relaciones comerciales con la potencia asiática: Argentina, Brasil y Uruguay. Eso significa que, más de 3 de cada 4 kilos (76 por ciento del total) tuvo este origen. Las compras crecieron un 5 por ciento respecto al año anterior.

En el salón de SIAL China, el aroma de la carne recorría los pabellones latinoamericanos. Ezequiel Nervi, presidente de la empresa argentina Cabaña La Indiana, destacó en una entrevista reciente con Xinhua el valor de la feria para el posicionamiento en el mercado chino. En 2024, su empresa ingresó al país asiático con una línea exclusiva de carne premium adaptada al gusto chino.

"En 2025 nos sentimos más preparados para mejorar nuestro desempeño gracias a lo aprendido el año pasado", comentó Nervi.

Foto del 14 de mayo de 2025 de bueyes pastando en una granja, en la Estepa Pampeana, Argentina. (Xinhua/Meng Dingbo)

"El mercado chino es fundamental para la industria exportadora y también para la producción dado que desde su apertura no solamente mejoraron los precios de la hacienda, sino que además se dotó de valor a algunas categorías, como por ejemplo la denominada 'vaca china'", destacaron desde el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA).

Además de carne vacuna, otros rubros cárnicos de ALC están buscando su lugar en el gran mercado chino. Aprovechando la SIAL China, una de las tres ferias de alimentación más grandes del mundo, organizaciones como Federación Nacional de Avicultores de Colombia (FENAVI) y PorkColombia también asistieron, con el objetivo de conseguir clientes potenciales, fortalecer alianzas con autoridades sanitarias y agilizar procesos de admisibilidad de sus productos.

Ferias como SIAL ofrecen una puerta de entrada estratégica. Según Cai, el INAC de Uruguay participa cada año en seis grandes ferias y exposiciones celebradas anualmente en China, entre ellas la Exposición Internacional de Productos de Consumo, la Exposición Internacional de la Industria Cárnica de China (CIMIE) y la Exposición Internacional de Importaciones de China (CIIE), abarcando ciudades chinas como Shanghai, Shenzhen y Haikou. "Esperamos seguir sumando socios confiables y promover la carne uruguaya como una marca nacional", concluyó Cai.

Para cualquier sugerencia o consulta puede ponerse en contacto con nosotros a través del siguiente correo
electrónico: xinhuanet_spanish@news.cn
Volver Arriba