Por Cristóbal Chávez Bravo
SANTIAGO, 19 may (Xinhua) -- La decisión del Gobierno chino de eximir del requisito de visa a los ciudadanos chilenos que viajen a China tendrá beneficios e incentivará el turismo y los negocios, destacaron expertos del país sudamericano tras el reciente anuncio de esta medida,
China aplicará una política de exención de visado a los ciudadanos de Brasil, Argentina, Chile, Perú y Uruguay, a modo de prueba, desde el 1 de junio de 2025 hasta el 31 de mayo de 2026, anunció el jueves pasado el Ministerio de Relaciones Exteriores chino.
Según lo anunciado, los ciudadanos con pasaportes ordinarios de esos países se les concederá la entrada sin visado a China. Esto se aplica a los visitantes por motivos de negocios, turismo, visitas a familiares o amigos, y visitas de intercambio o tránsito. La estancia libre de visado está limitada a 30 días.
Para Fabiola Vergara, subdirectora del Centro de Derechos de las Minorías y Gestión de la Diversidad de la Universidad de Talca, la exención de visado tendrá "consecuencias positivas", ya que "simplificaría el proceso de viaje para ciudadanos chilenos que viajen a China toda vez que podrían ingresar a ese país para turismo, negocios u otras actividades similares", comentó a Xinhua.
Por su parte, Sergio Cortés, académico de Derecho Internacional del Departamento de Ciencias Jurídicas de la Universidad de La Serena, dijo a Xinhua que la exención de visa "es un gran beneficio", y profundizó que esta medida ayudará a reactivar la economía de Chile y transformar al país asiático en un destino turístico. También resaltó que beneficiará los intercambios comerciales y "de toda índole con el resto del mundo".
En esta línea, la académica del Departamento de Lingüística Aplicada a la Traducción de la Universidad de Santiago de Chile Mónica Ahumada, aseveró a la prensa local que esta medida se debe tomar como parte de la iniciativa de la Franja y la Ruta propuesta por China.
La experta dijo que se suma a una "serie de medidas para ir facilitando las actividades, los temas comerciales y China está apostando a fortalecer las relaciones entre América Latina y el Caribe".
Ahumada resaltó que los países beneficiados son socios comerciales estratégicos de China, y celebró que la exención de visa facilitará significativamente el comercio, el turismo, la participación en ferias internacionales y la concreción de acuerdos entre empresas, especialmente las pequeñas y medianas que no siempre cuentan con tiempo o recursos para planificar con antelación.
El presidente chileno, Gabriel Boric, participó en la cuarta reunión ministerial del Foro China-CELAC (Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños) que se celebró la semana pasada en la ciudad de Beijing.
En esa instancia, el mandatario sudamericano aseguró que Chile se adherirá firmemente al principio de una sola China y está listo para expandir la cooperación con China en comercio, inversión e inteligencia artificial, avanzar conjuntamente en la cooperación de alta calidad de la Franja y la Ruta y fortalecer los intercambios entre pueblos y culturales.