BUENOS AIRES, 19 may (Xinhua) -- Frente a los desafíos del comercio global y la necesidad de diversificar destinos, las estancias ganaderas argentinas empiezan a consolidar su apuesta por China como mercado estratégico para la carne de alta calidad.
Una de ellas es Cabaña La Indiana, ubicada en el corazón de la Pampa Húmeda argentina, donde la cría de ganado Angus se realiza en más de 6.000 hectáreas de pastizales y bajo un modelo productivo integrado que abarca desde la genética hasta la exportación.
"Nuestra familia comenzó este negocio hace muchos años, soy la tercera generación en la empresa. Mi abuelo vino de Italia y se mudaron a Argentina, donde comenzaron con el negocio de la finca y la agricultura", expresó Ezequiel Nervi, presidente de la empresa, en medio de una visita realizada por Xinhua a la estancia.
A lo largo del tiempo, la empresa radicada en la ciudad de Trenque Lauquen, en la pampa bonaerense, consolidó un modelo basado en la trazabilidad completa y el control del proceso productivo, sin intermediarios entre el productor y el consumidor final.
"Lo que lo hace muy interesante es que no hay intermediarios, no hay nada entre nosotros y nuestro cliente en China. Así que la carne va de nuestra finca directamente al plato en Shanghai, en este caso", apuntó.
En 2024, Cabaña La Indiana inició su desembarco en China con una línea exclusiva de carne "premium" orientada al gusto y las preferencias del consumidor local, en un proceso de aprendizaje que, según afirman, ha fortalecido su posicionamiento en ese destino.
"Nuestro objetivo era entrar al mercado chino con nuestra carne de res premium hecha especialmente para China. Todo el año 2024 para nosotros fue una etapa de aprendizaje en el proyecto empresarial. Aprendimos mucho del mercado chino", destacó Nervi.
Ahora, en 2025, nos sentimos más confiados y preparados para mejorar nuestro desempeño, gracias a todo lo aprendido el año pasado, acotó.
A diferencia de un frigorífico tradicional, La Indiana concentra su actividad en la producción desde el campo, con énfasis en la genética y la calidad.
El potencial del mercado chino resulta clave para la estrategia exportadora de la estancia, especialmente en segmentos que valoran el consumo de cortes nobles y carnes diferenciadas, afirmó Nervi.
"Vemos el mercado chino muy prometedor porque China es muy grande, y hay una parte de la sociedad que está demandando carne de res premium de alta calidad. Así que por eso nos estamos enfocando en carne premium, que es lo mejor de lo mejor", indicó.
En este marco, la estancia está participando en la Exposición Internacional de Alimentos y Bebidas SIAL 2025, que se celebra hasta el próximo 21 de mayo en Shanghai, donde está presentando sus productos y reforzando la presencia de su marca en el país asiático.
"Nuestro cliente tiene un stand para promocionar nuestra carne y presentar, a su vez, nuestra marca a sus clientes. Creemos firmemente que es una muy buena opción para nosotros hacer publicidad y marketing en China", enfatizó Nervi.
El presidente de la estancia acotó que como parte de su estrategia, el importador chino organiza degustaciones con chefs que cocinan la carne argentina para mostrar su calidad y diferenciarla de otros estilos ante los consumidores locales.
En palabras de Nervi, China representa una gran oportunidad para las estancias ganaderas locales, permitiendo la diversificación de sus mercados.
"Es un país vasto con una enorme demanda de carne de res de alta calidad. El mercado chino abrirá una nueva era para la agricultura y la ganadería argentinas", concluyó.