Por Noelia Aráuz
NIQUINOHOMO, Nicaragua, 18 may (Xinhua) -- La ciudad nicaragüense de Niquinohomo, tierra natal del general Augusto Nicolás Calderón Sandino, mejor conocido como Augusto C. Sandino, vivió hoy domingo una emotiva jornada en homenaje al aniversario número 130 del natalicio del Héroe Nacional de Nicaragua.
La jornada incluyó serenata, entrega de ofrendas florales y vibrantes presentaciones a cargo de estudiantes, autoridades locales y habitantes del departamento de Masaya.
En la casa museo Augusto C. Sandino, donde el general vivió parte de su juventud, se evocó el legado del líder nicaragüense que encabezó en la resistencia contra la intervención militar de Estados Unidos entre 1927 y 1933.
Para los nicaragüenses, Augusto C. Sandino es símbolo de valentía, libertad, patriotismo, soberanía y lucha antiimperialista.
Como parte de la jornada se recuperó la declaratoria de la casa natal del general Sandino como monumento nacional y patrimonio histórico, bien del Estado de Nicaragua donde Margarita Calderón le dio a luz el 18 de mayo de 1895.
La secretaria política de Masaya, Giomar Irias, leyó la Ley Especial suscrita en 1980, mediante la cual la casa natal y de juventud del general Sandino pasa a ser Patrimonio Nacional.
"Una de las mejores formas para que el pueblo tome conciencia de la gesta del General de Hombres Libres es mediante la incorporación al patrimonio nacional de propiedades y bienes relacionados con su vida y obra", indicó Irias.
En tanto, el co-secretario de Economía Creativa, Innovadora y Emprendedora de Nicaragua, Luis Morales, expresó que la casa es "sagrada" e "histórica" para el país de Centroamérica, además de que será restaurada para el pueblo nicaragüense.
"El general Sandino no solamente representa la bandera de la dignidad y la soberanía de nuestro país, sino que representa la lucha libertaria de los pueblos latinoamericanos", indicó Morales.
El funcionario recordó al movimiento internacional que desató la lucha del general Sandino llamado "Manos Fuera de Nicaragua" con la participación de artistas e intelectuales del continente como Pablo Neruda y Gabriela Mistral, de Chile, así como Diego Rivera y Frida Kahlo, de México.
En este marco, el sábado se realizó en la ciudad de Managua la caminata "Sandino, Luz, Vida y Verdad", en la que participaron estudiantes, trabajadores y habitantes de diferentes barrios.
Una de las habitantes de la capital nicaragüense, Azucena Ruiz, comentó que la gente de su país sigue con el trabajo por la paz y la estabilidad e impulsa programas para el desarrollo de las comunidades.
"Nosotros no nos vendemos ni nos rendimos. Somos dignos herederos del legado que nos dejó el general Augusto C. Sandino como es la soberanía, la autodeterminación y la defensa de nuestro pueblo", indicó Ruiz.
En todo Nicaragua se llevaron a cabo distintas actividades oficiales y culturales en homenaje al General de Hombres Libres, Augusto C. Sandino, fundador del Ejército Defensor de la Soberanía Nacional.