Brasil celebra apertura del mercado chino para derivados del etanol de maíz | Spanish.xinhuanet.com

Brasil celebra apertura del mercado chino para derivados del etanol de maíz

spanish.news.cn| 2025-05-15 06:02:15|
spanish.news.cn| 2025-05-15 06:02:15|

RÍO DE JANEIRO, 14 may (Xinhua) -- El presidente en ejercicio de Brasil y vicepresidente del país, Geraldo Alckmin, resaltó hoy miércoles la importancia estratégica del sector maicero para la economía brasileña y celebró la reciente apertura del mercado chino para derivados del etanol de maíz.

Alckmin participó este miércoles en la apertura del 3º Congreso Brasileño del Maíz (Abramilho) en la capital Brasilia, un evento que reúne a más de 400 representantes del agro brasileño, incluidos productores rurales, investigadores, empresarios y periodistas, para debatir innovación, sostenibilidad y los desafíos del maíz brasileño en el contexto global.

Durante su discurso, Alckmin destacó los acuerdos firmados la víspera entre los gobiernos de Brasil y China, que abren el mercado chino a subproductos de la industria del etanol de maíz, conocidos como DDG (granos secos de destilería) y DDGs (granos secos de destilería con solubles), utilizados en la alimentación animal.

"Es una excelente noticia. La apertura del mercado chino al DDG es extremadamente relevante. El etanol de maíz está creciendo significativamente en Brasil. A partir del almidón se produce el etanol, y lo que sobra es aceite, fibra y especialmente proteína, que es el DDG, ahora disponible también para la exportación", explicó Alckmin.

Los acuerdos bilaterales también autorizaron la exportación de carne de pato, carne de pavo, menudencias de pollo (corazón, hígado y molleja) y harina de maní. Con estas nuevas habilitaciones, Brasil alcanza en 2025 su 62ª apertura de mercado desde 2023, totalizando 362 nuevas oportunidades comerciales.

Alckmin también señaló que el crecimiento del agro brasileño exige mejoras urgentes en infraestructura logística y almacenamiento. Subrayó la importancia estratégica del Arco Norte para el flujo de exportaciones, con énfasis en los puertos de Miritituba, en el río Tapajós, y de Itaqui.

"Somos el quinto país con más extensión territorial del mundo. Brasil es un continente, entonces necesitamos logística (...) Necesitamos mejorar el acceso a los puertos. Ferrocarriles, carreteras e integración multimodal es fundamental", puntualizó.

El presidente en ejercicio recordó que Brasil es el tercer mayor productor mundial de maíz, solo por detrás de Estados Unidos y China. Enfatizó que el cereal es clave tanto para la seguridad alimentaria como para la producción de energía y la sostenibilidad.

El maíz es un alimento alcalinizante y perfecto para la nutrición humana y animal, además de generar bioelectricidad por cogeneración y etanol, contribuyendo así al combate al cambio climático mediante créditos de carbono, afirmó Alckmin.

También destacó que Brasil tiene un papel protagónico en los principales temas de la agenda internacional: seguridad alimentaria, seguridad energética y lucha contra el cambio climático.

Agregó que el país sudamericano tiene la mayor selva tropical del mundo, la Amazonia, y está comprometido con su preservación.

"Fuimos el segundo país en presentar sus Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC) para la COP29 en Bakú, Azerbaiyán. Son metas ambiciosas, pero realistas", expresó.

Bajo el lema "Maíz: el grano que revoluciona el mundo", el congreso de Abramilho se divide en cinco paneles que analizan los impactos de la geopolítica, las exigencias ambientales y comerciales, las tarifas internacionales y las innovaciones sostenibles en el cultivo del maíz. Fin

Para cualquier sugerencia o consulta puede ponerse en contacto con nosotros a través del siguiente correo
electrónico: xinhuanet_spanish@news.cn
Volver Arriba

FOTOS

VIDEOS