Especial: Cooperación médica entre China y Cuba fomenta la amistad entre ambos pueblos | Spanish.xinhuanet.com

Especial: Cooperación médica entre China y Cuba fomenta la amistad entre ambos pueblos

spanish.news.cn| 2025-05-14 14:50:01|
spanish.news.cn| 2025-05-14 14:50:01|

HEFEI/LA HABANA, 14 may (Xinhua) -- La madrugada del 6 de marzo, frente a una clínica móvil rural en el condado de Changfeng, provincia oriental china de Anhui, los aldeanos ya hacían fila para la consulta oftalmológica gratuita de médicos chinos y cubanos, una tradición que se viene manteniendo durante más de una década.

A lo largo de los años, la influencia de la cooperación entre China y Cuba en hospitales y clínicas rurales se ha extendido mucho más allá de la atención médica, fomentando los intercambios interpersonales y profundizando los lazos bilaterales. También es un testimonio de la fructífera colaboración entre China y América Latina en su conjunto, fortaleciendo el entendimiento mutuo y consolidando la amistad.

QUERIDO "DR. P"

Cuba cuenta con algunos de los oftalmólogos más experimentados del mundo, tanto en el campo quirúrgico como en el médico, y mantiene una estrecha cooperación con China en este ámbito.

Gracias a esta colaboración, desde 2011, 29 médicos cubanos han trabajado junto a sus colegas chinos para diagnosticar y tratar enfermedades oculares en la provincia de Anhui, donde establecieron el Hospital Oftalmológico China-Cuba.

El doctor cubano Pedro Castro lleva cuatro años trabajando allí y atendiendo a pacientes locales.

Como experto en el tratamiento de enfermedades oculares, rápidamente se convirtió en una figura muy querida entre sus colegas y pacientes chinos, quienes lo llaman cariñosamente "Dr. P".

"Cuando tenía cinco años, mis padres me trajeron aquí para que me tratara", dijo Cheng Junping, paciente de Castro desde hace mucho tiempo. "Durante todos estos años, he acudido a varios médicos cubanos".

Para Cheng, consultar con médicos cubanos se ha convertido en algo más que una simple atención médica rutinaria: representa la confianza y los lazos personales forjados a lo largo de años de atención sanitaria.

Como oftalmólogo pediátrico, el Dr. P es considerado un amigo de confianza por muchos pacientes jóvenes, incluido Cheng. Durante las revisiones, suele utilizar peluches para calmar a los niños nerviosos. Su cálida sonrisa los tranquiliza mientras realiza revisiones oculares precisas con delicadeza y profesionalidad.

"Vinimos directamente aquí después de que a mi hija le diagnosticaran estrabismo durante un chequeo médico escolar", comentó Xiong Jianjun, quien acompañó a su hija para el seguimiento.

"Cuando supe que los médicos cubanos aquí tenían mucha experiencia, la traje de inmediato", dijo.

Durante su estancia en China, Castro ha experimentado de primera mano la amabilidad de los chinos. Una pareja que vive en su edificio de apartamentos a menudo lo invita a hacer la compra, pasear y visitar parques juntos, sabiendo que está lejos de casa.

Aunque no hablan el mismo idioma, su amistad ha hecho que la vida de Castro en China sea mucho más agradable.

"Mis colegas y yo estamos muy contentos de ayudar al pueblo chino. Todo ha sido maravilloso", dijo Castro.

El año pasado, Castro y sus colegas chinos ofrecieron cirugías oculares gratuitas a 100 niños con el apoyo del Gobierno local.

"Me encanta trabajar con niños", dijo Castro. "Los niños realmente expresan lo que sienten".

DE PROFESOR A COLEGA

"Dr. Petro, gracias por todo su arduo trabajo a lo largo de los años", dijo Zhang Huiwen, asistente de Castro y joven oftalmóloga china, mientras le entregaba un ramo de flores y le daba un cálido abrazo.

Fue una despedida agridulce. Castro y sus colegas cubanos se preparaban para concluir su misión en China y regresar a casa.

"Estoy muy emocionada, porque usted era mi profesor en Cuba y hemos trabajado juntos aquí durante cuatro años", dijo Zhang.

"Me alegro porque voy para Cuba", dijo Castro, "pero también estoy triste porque dejo a mis compañeros aquí, y a mis compañeros chinos, que no tengo queja de ellos y del trato que han tenido conmigo".

"Sinceramente, nada de esto habría sido posible sin mis colegas chinos que hablan español", dijo Castro, expresando especial gratitud a su asistente.

Sin embargo, las contribuciones de Zhang fueron mucho más allá de la traducción. Como oftalmóloga que dominaba los métodos médicos tanto chinos como cubanos, aportó valiosos conocimientos clínicos a su colaboración.

Su trayectoria comenzó en el verano de 2009, justo después de terminar la secundaria, cuando obtuvo una beca del Gobierno cubano para estudiar medicina. En los años siguientes, dominó el español, obtuvo una maestría y se sumergió en la formación médica cubana.

"Pedro fue mi profesor durante mis estudios de posgrado", dijo Zhang. "En aquel entonces, en Cuba, él era profesor y yo era estudiante. Ahora, aquí en China, somos colegas y trabajamos juntos".

A su regreso a China, se incorporó al Hospital Oftalmológico China-Cuba (inaugurado en el Hospital Popular Provincial Número 2 de Anhui), donde no solo sirvió como intérprete para los médicos cubanos, sino que también recibió formación profesional bajo su guía.

"Los médicos chinos y cubanos trabajan juntos, superando cualquier desafío médico", declaró Zhang Bing, expresidente del Hospital Popular Provincial Número 2 de Anhui.

Añadió que la cooperación médica entre Cuba y China ha impulsado significativamente el estudio de la oftalmología, el desarrollo de capacidades y la formación de talentos en la provincia china de Anhui.

Esta relación profesional, basada en el respeto mutuo, se ha convertido en una colaboración profunda y duradera.

ENTENDIMIENTO Y APOYO MUTUOS

Xu Yicong, exembajador de China en Cuba, recordó la creación del Hospital Oftalmológico China-Cuba.

"Soy tanto participante como beneficiario de este programa", declaró Xu, añadiendo que se sometió con éxito a una cirugía de cataratas gracias al esfuerzo conjunto de médicos chinos y cubanos.

"Médicos cubanos realizaron la exploración y médicos chinos llevaron a cabo la cirugía. También diagnosticaron y trataron mi glaucoma durante el proceso", añadió.

El ministro de Salud Pública de Cuba, José Ángel Portal Miranda, expresó su satisfacción por saber que el equipo médico oftalmológico cubano es bien recibido en China y recordado por muchos.

El Gobierno cubano considera a China un socio estratégico para los intercambios científicos y técnicos en el sector de la salud, afirmó Portal Miranda en abril durante una Convención Internacional de Salud de Cuba.

China es uno de los principales proveedores de medicamentos e insumos biofarmacéuticos que Cuba importa para el sistema nacional de salud.

China también ha profundizado constantemente su cooperación en materia de salud con el país latinoamericano. El año pasado, el Hospital Provincial de Medicina China de Zhejiang envió seis médicos a Cuba para brindar tratamiento de medicina tradicional china (MTC) a pacientes cubanos, realizar intercambios académicos y donar suministros y libros de MTC a Cuba.

De hecho, la cooperación médica de China se está fortaleciendo no solo con Cuba, sino también con varios países latinoamericanos. En los últimos años, China ha brindado apoyo médico, incluyendo vacunas y respiradores, a países de América Latina y el Caribe como México, Guyana y Ecuador.

Ha implementado activamente programas de capacitación de recursos humanos en países latinoamericanos y ha enviado expertos médicos y agrícolas para impulsar el desarrollo de la región.

Eduardo Regalado, investigador del Centro de Investigación de Política Internacional de Cuba, afirmó que los intercambios y la cooperación de China con muchos países latinoamericanos constituyen un modelo ejemplar de relaciones internacionales.

"Como miembros del Sur Global, compartimos objetivos comunes de desarrollo y una base de entendimiento y apoyo mutuos", afirmó.

En septiembre pasado, un nuevo grupo de oftalmólogos cubanos llegó a la provincia china de Anhui.

"Espero servir de puente entre China y Cuba, fomentando la amistad con pueblos de Latinoamérica y del mundo", declaró Yamila Rodríguez, médica jefe y miembra del quinto grupo de oftalmólogos cubanos que viajaron a China.

Para cualquier sugerencia o consulta puede ponerse en contacto con nosotros a través del siguiente correo
electrónico: xinhuanet_spanish@news.cn
Volver Arriba

FOTOS

VIDEOS