Entrevista: Estado mexicano de Zacatecas busca potenciar economía con visión minera, conectividad y agroindustria | Spanish.xinhuanet.com

Entrevista: Estado mexicano de Zacatecas busca potenciar economía con visión minera, conectividad y agroindustria

spanish.news.cn| 2025-05-14 04:02:30|
spanish.news.cn| 2025-05-14 04:02:30|

Por José Gabriel Martínez y Wu Hao

ZACATECAS, México, 13 may (Xinhua) -- Con una vocación minera profundamente arraigada en su historia y un plan de desarrollo basado en cinco ejes estratégicos como el fortalecimiento de su conectividad natural y su agroindustria, el estado de Zacatecas (centro) se proyecta como uno de los destinos más prometedores para la inversión en México.

Así lo afirmó en entrevista con Xinhua el secretario zacatecano de Economía, Jorge Miranda, quien también destacó los avances de Zacatecas en materia de seguridad, que le permiten superar prejuicios y estigmas sobre la demarcación.

"Zacatecas es un estado que históricamente ha estado ligado a la minería desde la época colonial. Los primeros asentamientos se dieron con el descubrimiento de yacimientos de plata. Hoy somos el primer productor de plata en el país, de oro, de zinc, segundo en cobre, y continuamos con esa vocación", dijo Miranda al contextualizar el perfil económico del estado.

La minería representa cerca del 15 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) estatal, y ha contribuido al desarrollo humano en las regiones donde se concentra.

"Donde hay extracción minera, esos lugares tienen un nivel de desarrollo humano muy superior al promedio del estado", explicó el funcionario, subrayando también los altos niveles salariales del sector.

Con una población de alrededor de 1,6 millones de habitantes, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) de México, Zacatecas ha sustentado históricamente su economía en la minería, pero en los últimos años ha buscado diversificarse mediante el impulso a sectores como la agroindustria, la construcción, la logística y los servicios.

Además de su riqueza en recursos minerales, el estado cuenta con una ubicación geográfica estratégica en el centro-norte del país, lo que le permite conectar con mercados clave en México y Estados Unidos.

El secretario de Economía indicó que, con miras al último tercio del gobierno estatal, encabezado por el gobernador David Monreal, Zacatecas ha estructurado una estrategia de desarrollo basada en cinco ejes.

El primero de ellos apunta a la conectividad con el centro-occidente del país, particularmente con los estados que integran el clúster industrial del Bajío.

"Es un anhelo que tenemos los zacatecanos desde hace tiempo: una vía adecuada para estar conectados hacia Jalisco, Querétaro, San Luis Potosí, Guanajuato y Aguascalientes", detalló Miranda.

La actual carretera, dijo, "tiene más del triple del aforo máximo permitido en vehículos de carga", por lo que su modernización, que se realiza bajo el esquema de asociación público-privada (APP), representa una inversión superior a los 6.500 millones de pesos.

La nueva vía, próxima a inaugurarse, incluye cinco pasos a desnivel y mejorará sustancialmente la logística y la seguridad.

"Zacatecas está ubicado justo en el centro del país, estamos a siete horas por tierra de la economía más grande del planeta, que son los Estados Unidos, particularmente del estado de Texas, que es la octava economía del mundo", sostuvo.

El segundo eje es precisamente la minería.

Miranda destacó que las principales compañías mineras que operan en la entidad son canadienses y estadounidenses, aunque "el 70 por ciento del mineral que se extrae en el suelo zacatecano se va a China por el puerto de Manzanillo. El otro 30 por ciento se va a Torreón".

El tercer eje está relacionado con la obra pública, una herramienta que el gobierno ha utilizado para dinamizar la economía local.

"Hemos observado que la inyección de grandes cantidades de dinero en obra pública activa 21 sectores de la economía y permite una generación muy amplia de empleos", afirmó el secretario.

En cuarto lugar, el gobierno estatal busca detonar 18 desarrollos inmobiliarios que estaban detenidos. Estos proyectos, impulsados principalmente por la iniciativa privada, prevén la construcción de unas 2.000 viviendas en los próximos seis meses.

"Estos desarrollos generarán alrededor de 20.000 empleos", puntualizó Miranda.

A la par, el Gobierno federal, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, ha anunciado un plan de construcción de 22.000 viviendas para Zacatecas, de las cuales 6.000 se ejecutarán en los próximos dos años, aunque este programa es independiente de los proyectos locales.

El quinto y último eje estratégico se enfoca en el sector agroindustrial, con énfasis en agregar valor a productos tradicionales del estado, como el ajo y la cebolla.

"Somos un productor muy importante de ajo en el país, pero todo se va al consumo interno. La idea es que le demos valor agregado con la creación de pasta de ajo", explicó.

En este sentido, el secretario advirtió sobre el contexto externo que podría afectar a la agroindustria mexicana.

"Nuestro principal socio comercial ha venido amagando de manera muy seria, severa, con el tema de los aranceles", señaló en referencia a Estados Unidos.

"Sabemos que están muy vinculados al tema de la migración ilegal y del tráfico de fentanilo", pero este "proceso arancelario" de Estados Unidos y otras de sus decisiones económicas son el principal elemento que genera incertidumbre económica y limita la estabilidad y proyecciones de crecimiento en Zacatecas y México, analizó.

Miranda lamentó que con las medidas económicas de Estados Unidos se esté viviendo "el fenecimiento de la globalización", un proceso "verdaderamente difícil porque hoy prácticamente todo el mundo está integrado".

A pesar del entorno incierto, Zacatecas continúa enfocado en atraer inversión extranjera, particularmente en sectores como la proveeduría minera, la industria automotriz periférica y el agroindustrial.

"Estamos tratando de darle valor a las cadenas y de incrementar sobre todo lo que tiene que ver con la proveeduría y la prestación de servicios en torno a la minería", precisó.

Con su riqueza mineral, su potencial agrícola, su ubicación estratégica en el corazón del país y una hoja de ruta clara basada en conectividad, infraestructura y valor agregado, Zacatecas aspira a consolidarse como una plataforma integral para el desarrollo económico nacional.

Sus autoridades buscan cambiar la narrativa de un estado únicamente extractivo a una entidad moderna, segura y competitiva, capaz de vincular lo local con lo global.

En palabras de Miranda, Zacatecas no solo quiere atraer inversiones, quiere ser parte activa en la transformación productiva de México.

Para cualquier sugerencia o consulta puede ponerse en contacto con nosotros a través del siguiente correo
electrónico: xinhuanet_spanish@news.cn
Volver Arriba

FOTOS

VIDEOS