(Multimedia) Gobierno y sector empresarial de México renuevan acuerdo contra inflación | Spanish.xinhuanet.com

(Multimedia) Gobierno y sector empresarial de México renuevan acuerdo contra inflación

spanish.news.cn| 2025-05-13 15:55:15|
spanish.news.cn| 2025-05-13 15:55:15|
Un comerciante atiende a sus clientes en un mercado público, en la Ciudad de México, capital de México, el 27 de diciembre de 2024. (Xinhua/Francisco Cañedo) 

MÉXICO, 12 may (Xinhua) -- El Gobierno de México anunció el lunes la ampliación de un acuerdo con el sector privado con el que se busca contener el avance de la inflación, sobre todo en los alimentos esenciales como la leche y el maíz.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, se reunió con empresarios en el Palacio Nacional, donde acordaron no aumentar el precio de los 24 productos de la canasta básica a fin de cuidar "la economía popular".

Este compromiso busca evitar aumentos en el costo de estos productos esenciales, como leche pasteurizada, harina de maíz, pan de caja, pollo entero, arroz, aceite vegetal y sardinas enlatadas, entre otros.

El pasado 12 de noviembre de 2024, el Gobierno mexicano logró ampliar el acuerdo de ese año para mantener en 910 pesos (unos 46 dólares) o menos el precio de la canasta básica por seis meses más.

"Firmamos la renovación del Pacic (Paquete Contra la Inflación y la Carestía) con tiendas de autoservicio y productores agropecuarios; este acuerdo significa que no aumentará el precio de los 24 productos de la canasta básica. Cuidamos la economía popular", posteó la titular del Ejecutivo mexicano a través de su cuenta en la red social X.

En la reunión participaron los secretarios de Hacienda, Edgar Amador Zamora; de Economía, Marcelo Ebrard; de Agricultura, Julio Berdegué, entre otros altos funcionarios.

Por su parte, en declaraciones a la prensa, el director general de Soriana, una de las principales cadenas de supermercados de México, Ricardo Martín Bringas, conformó que el costo de la canasta se quedará en 910 pesos.

En diciembre de 2024, la canasta de consumo mínimo en México presentó una inflación de 3,80 por ciento, la más baja en cuatro años desde diciembre de 2020, y por debajo de la tasa general de inflación de 4,21 por ciento. La inflación acumulada de la cesta básica en 2024 fue de 4,46 por ciento, de acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). 

Para cualquier sugerencia o consulta puede ponerse en contacto con nosotros a través del siguiente correo
electrónico: xinhuanet_spanish@news.cn
Volver Arriba