CARACAS, 12 may (Xinhua) -- El Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC) avanza en un proyecto destinado a recuperar suelos degradados por hidrocarburos y metales pesados, mediante el uso de residuos agroindustriales transformados en sustratos bioactivos, informó este lunes el presidente del organismo, Saúl Flores.
El estudio es liderado por el Laboratorio de Ecología de Suelo, Ambiente y Agricultura del Centro de Ecología del IVIC, y ha demostrado que en un lapso aproximado de seis meses puede lograrse hasta un 50 por ciento de mejora en suelos altamente perturbados.
La técnica consiste en mezclar materiales como cascarilla de arroz, tusa de maíz y cápsulas de moringa, previamente triturados, con tierra contaminada. Estos residuos estimulan la actividad microbiana del suelo, favoreciendo la biodegradación de compuestos tóxicos.
Flores explicó al medio local "Últimas Noticias" que, con esta bioestimulación, las bacterias, hongos y demás formas de vida microscópica del suelo reaccionan positivamente, reactivando procesos naturales de descomposición y regeneración.
Subrayó que los ensayos con crudo pesado reflejaron una notable reducción del contaminante en pocos días.
El proyecto, financiado por el estatal Fondo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Fonacit), incluye también aplicaciones específicas para suelos afectados por minería, con mezclas diseñadas para capturar metales como plomo, zinc y mercurio.
Además, se desarrollan iniciativas paralelas, como la producción de biofiltros para el tratamiento de aguas contaminadas y la elaboración de un sustrato gelificado con almidón de yuca, apto para cultivar especies como papa y ocumo.
El presidente del IVIC afirmó que dichas investigaciones no solo ofrecen soluciones sustentables para remediar suelos y aguas, sino que abren posibilidades para sustituir importaciones costosas con tecnologías locales.
La iniciativa forma parte de los proyectos que serán escalados a través del Parque Científico-Tecnológico de Venezuela, con miras a su aplicación industrial y agrícola, impulsados por el ministerio de ciencia y tecnología del país sudamericano.