Imagen cedida por la Presidencia de México de la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, reaccionando durante su conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional, en la Ciudad de México, capital de México, el 12 de mayo de 2025. Sheinbaum afirmó el lunes que la relación con Estados Unidos debe basarse en la coordinación y el respeto mutuo, y no en decisiones unilaterales, como el cierre de la frontera a la exportación de ganado en pie mexicano, medida que carece de justificación. (Xinhua/Presidencia de México)
MÉXICO, 12 may (Xinhua) -- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, afirmó este lunes que la relación con Estados Unidos debe basarse en la coordinación y el respeto mutuo, y no en decisiones unilaterales, como el cierre de la frontera a la exportación de ganado en pie mexicano, medida que carece de justificación.
"No estamos de acuerdo con esta medida", afirmó la mandataria mexicana durante su habitual conferencia de prensa matutina desde Palacio Nacional, e insistió que "no hay razón" para cerrar la frontera al ganado mexicano.
Señaló que desde el "primer momento que se recibió la alerta del gusano barrenador", su Gobierno ha trabajado "en todos los sentidos" con las autoridades de Estados Unidos, y ha sido el secretario (ministro) mexicano de Agricultura, Julio Berdegué, quien ha estado en contacto permanente con su par estadounidense, Brooke Rollins.
"México no es piñata de nadie. Lo que hay es colaboración, hay coordinación, pero ni hay subordinación ni tampoco podemos estar a lo que se diga cada día, dependiendo, en particular de la Secretaría de Agricultura del Gobierno de Estados Unidos (...) A México se le respeta", enfatizó Sheinbaum.
Berdegué informó la víspera en su cuenta de la red social X que Estados Unidos suspenderá las exportaciones mexicanas de ganado bovino en pie por 15 días para revisar la estrategia conjunta en el combate del gusano barrenador.
La amenaza estadounidense se da pese a que las autoridades mexicanas han insistido en que se han reforzado los controles para evitar la propagación de la plaga al ganado.
"Habló el secretario Berdegué con la secretaria de Agricultura de Estados Unidos. Se planteó que van a ser 15 días para poder seguir trabajando y esperamos que muy pronto se levante esta medida, que consideramos injusta", afirmó Sheinbaum.
A pregunta expresa sobre las pérdidas al sector ganadero por la medida, la mandataria confió en que no sean "pérdidas importantes, dado que van a ser 15 días".
El gusano barrenador es la larva de la mosca "Cochliomyia hominivorax" exclusiva del continente americano que deposita sus huevos en heridas o mucosas de animales de sangre caliente, además de humanos, según la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
Imagen cedida por la Presidencia de México de la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, sonriendo durante su conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional, en la Ciudad de México, capital de México, el 12 de mayo de 2025. Sheinbaum afirmó el lunes que la relación con Estados Unidos debe basarse en la coordinación y el respeto mutuo, y no en decisiones unilaterales, como el cierre de la frontera a la exportación de ganado en pie mexicano, medida que carece de justificación. (Xinhua/Presidencia de México)