Observatorio Económico: Vehículos de nueva energía de China avanzan con fuerza en mercados de América Latina y el Caribe | Spanish.xinhuanet.com

Observatorio Económico: Vehículos de nueva energía de China avanzan con fuerza en mercados de América Latina y el Caribe

spanish.news.cn| 2025-05-12 21:40:30|
spanish.news.cn| 2025-05-12 21:40:30|

BEIJING, 12 may (Xinhua) -- En las bulliciosas calles de las ciudades de América Latina y el Caribe, una revolución silenciosa de automóviles está en marcha: los ruidosos motores de gasolina están siendo reemplazados por el desplazamiento suave y casi imperceptible de los vehículos de nueva energía (NEV, siglas en inglés). A la vanguardia de esta transformación hacia la movilidad verde se encuentra el aumento significativo de la presencia de los NEV de fabricación china, que están ganando mercados y el interés de los usuarios en la región.

El crecimiento de la demanda se observa en las exportaciones significativas de NEV. El 27 de abril, el "BYD Shenzhen", el mayor buque transportador de NEV del mundo, desarrollado íntegramente por China, zarpó en su primer viaje con más de 7.000 automóviles del fabricante chino BYD con destino a Brasil.

"Es algo más que un barco de transporte, pues sirve como un 'puente marítimo' que conecta la innovación china con el mercado global, lo que permite a los usuarios de todo el mundo compartir los beneficios de la tecnología china", refirió Wang Junbao, gerente general de la división de negocios públicos de la empresa china.

BYD tiene una sólida presencia en Brasil. Según el sitio web oficial de la empresa, marzo consolidó el éxito de sus estrategias de mercado en Brasil, ya que ese mes la marca logró ubicarse entre las cinco con mayores ventas minoristas, alcanzando la cifra de 6.881 unidades y una participación de mercado superior al 8,3 por ciento, la mejor desde su llegada a Brasil.

Además de Brasil, México también ha experimentado un aumento en la aceptación y la demanda de NEV fabricados en China. Según datos publicados por la Asociación de Fabricantes de Automóviles de China (CAAM, siglas en inglés), México se convirtió en el sexto mayor importador de vehículos eléctricos chinos a nivel mundial durante los primeros tres trimestres de 2024.

"La industria automotriz china ha evolucionado rápidamente en su capacidad de manufactura, convirtiéndose en el mayor fabricante mundial", indicó Guillermo Rosales Zárate, presidente de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores.

Sun Xiaohong, secretario general del Comité Profesional de Internacionalización Automotriz de la Cámara de Comercio de China para la Importación y Exportación de Maquinaria y Productos Electrónicos, destacó que las exportaciones chinas de NEV al mercado latinoamericano han experimentado un aumento considerable.

"Por un lado, esto se debe a las políticas del mercado local. Países latinoamericanos como México y Brasil están desarrollando vigorosamente la industria de NEV e impulsando la transformación ecológica del sector. Por otro lado, los NEV chinos son de buena calidad y bajo precio, y gozan de gran popularidad entre los consumidores locales en el mercado latinoamericano", afirmó Sun.

Las exportaciones de automóviles de China satisfacen la demanda. En 2024 las cifras superaron los 6,4 millones de unidades, permitiendo al país mantener la primera posición global por segundo año consecutivo, de acuerdo con la Administración General de Aduanas de China.

Según datos de la CAAM, el sector de NEV de China experimentó solidez en producción y ventas durante el primer trimestre de 2025, con un aumento de la producción del 50,4 por ciento interanual, hasta alcanzar los 3,18 millones de unidades. Las exportaciones de automóviles del país mantuvieron un impulso de crecimiento constante, con las exportaciones de NEV aumentando un 43,9 por ciento interanual, ubicándose en 441.000 unidades.

"China está impulsando el mercado automotor y está más avanzada en tecnología de vehículos eléctricos. Ya no es de igual a igual, sino que está por delante de todos. El crecimiento económico constante de China año tras año nos da confianza para hacer negocios en el mercado", aseguró Divanildo Pimentel, gerente general del Grupo Parvi de Brasil.

La adopción de vehículos eléctricos para pasajeros en Latinoamérica ha sido lenta durante mucho tiempo, frenada por los altos precios iniciales de los autos eléctricos. Sin embargo, con la llegada de modelos chinos asequibles de fabricantes como BYD, la adopción de vehículos eléctricos se está acelerando.

De acuerdo con el informe "Perspectivas de vehículos eléctricos en América Latina 2024-28" publicado por Bloomberg New Energy Finance, Las ventas se han duplicado interanualmente, y la participación de los vehículos eléctricos en las ventas de autos nuevos superó el 6 por ciento este año, frente a tan solo el 2 por ciento hace dos años.

Además de México y Brasil, los vehículos eléctricos chinos también se venden muy bien en países de América Central y del Sur como Costa Rica, Uruguay y Colombia, declaró Sun.

Desde los autobuses eléctricos que circulan por las calles de Chile, hasta los taxis de BYD en Colombia, pasando por las concesionarias de marcas chinas que están ganando terreno en el mercado brasileño, cada vez más consumidores latinoamericanos están conociendo y aceptando los vehículos de nueva energía fabricados en China.

El mercado latinoamericano ha abierto sus puertas a los vehículos eléctricos chinos por varias razones. Por un lado, muchos países enfrentan graves problemas de congestión vehicular y contaminación, por lo que necesitan una transformación ecológica urgente; por otro lado, los precios internacionales del petróleo son altos y el precio de la electricidad es relativamente estable, lo que hace que los vehículos eléctricos sean más atractivos desde el punto de vista del costo de uso.

A nivel gubernamental, también se están acelerando las políticas de apoyo. Por ejemplo, Chile será el primer país de Sudamérica en prohibir la venta de automóviles nuevos con motores de combustión interna a partir de 2035, y Colombia ha introducido medidas como la exención de impuestos a los vehículos eléctricos.

Los fabricantes de automóviles chinos han destacado no solo por su alta relación calidad-precio y amplia variedad de modelos, sino también por sus rápidas y profundas estrategias de localización. Habiendo partido de la venta y la fabricación local, las marcas chinas de vehículos eléctricos ahora están acelerando su integración en la cadena de suministro de América Latina. Estas inversiones no solo están impulsando la modernización de la industria manufacturera local en América Latina, sino que también están promoviendo la creación de empleo y el desarrollo de talento en la región.

En 2022, Great Wall Motor completó la adquisición de su planta automotriz en la ciudad de Iracemápolis, en el estado brasileño de São Paulo, y anunció que invertiría 10.000 millones de reales (unos 2.100 millones de dólares) en Brasil en los próximos 10 años para crear alrededor de 2.000 empleos locales.

Además, en agosto de 2024, la marca MG, propiedad de la china SAIC Motor, anunció planes para construir un centro latinoamericano en México, incluyendo una fábrica y un centro de investigación y desarrollo.

Actualmente, la presencia de las marcas chinas en el mercado de vehículos eléctricos en América Latina no solo se limita a los vehículos de pasajeros, sino que también está acelerando la expansión en otros sectores como el transporte público, los taxis y la logística.

Cabe mencionar que los autobuses eléctricos de las empresas chinas BYD, Zhongtong y Yutong ya están en funcionamiento en varias ciudades de Chile, mientras que los vehículos eléctricos económicos de Changan y Chery están siendo muy populares entre los consumidores jóvenes urbanos.

Las empresas automotrices también han establecido puntos de venta y servicios posventa locales, así como plataformas de servicios financieros, mejorando la confianza de los consumidores y facilitando la compra de vehículos. 

Para cualquier sugerencia o consulta puede ponerse en contacto con nosotros a través del siguiente correo
electrónico: xinhuanet_spanish@news.cn
Volver Arriba

FOTOS

VIDEOS