Plataformas de servicios "fintech" de China impulsan comercio transfronterizo | Spanish.xinhuanet.com

Plataformas de servicios "fintech" de China impulsan comercio transfronterizo

spanish.news.cn| 2025-05-12 14:02:15|
spanish.news.cn| 2025-05-12 14:02:15|

BEIJING, 12 may (Xinhua) -- Uno de los puntos destacados de la más reciente edición de la Feria de Cantón fue la presentación de nuevas soluciones en el área de "fintech" para facilitar la expansión de las pequeñas y medianas empresas (pymes) en el comercio exterior.

Una variedad de servicios de pago transfronterizos, como WorldFirst y XTransfer, se dieron a conocer a los compradores extranjeros durante la 137ª Feria de Importación y Exportación de China, popularmente conocida como Feria de Cantón, celebrada recientemente en Guangzhou, capital de la provincia meridional china de Guangdong.

Durante el evento, las plataformas chinas de servicios "fintech" lanzaron políticas de incentivos, con el objetivo de ayudar a los exportadores a expandir continuamente sus negocios en el mercado global, de acuerdo con un reportaje publicado el lunes por el periódico en inglés China Daily.

El término "fintech" se refiere a la tecnología financiera que permite gestionar las finanzas digitalmente, y las empresas del ramo utilizan dicha tecnología para ofrecer servicios financieros innovadores y accesibles.

Según el reportaje, WorldFirst, un proveedor internacional de servicios de pago y filial de Ant International, aprovechó la feria para lanzar oficialmente una iniciativa denominada "Plan Guardián", una solución integral de servicios financieros para el comercio transfronterizo que integra los principales productos de la plataforma.

Al sacar provecho de la tecnología digital, la herramienta busca mejorar las capacidades operativas de las pymes en el comercio transfronterizo en términos de pagos, cumplimiento de pedidos, gestión de divisas y servicios financieros.

Según la compañía, se espera que la solución ayude a mejorar la eficiencia de la circulación de fondos de los comerciantes transfronterizos hasta en un 30 por ciento.

"Unos servicios de pago transfronterizos seguros, fiables y de alta calidad pueden compensar eficazmente las deficiencias de localización cuando las empresas chinas se expanden al extranjero", explicó Ma Qisheng, gerente general de comercio transfronterizo de WorldFirst China.

El "Plan Guardián" mejorará integralmente la competitividad de las empresas nacionales de comercio transfronterizo, reducirá aún más los costos, aumentará la confianza de los compradores y superará los desafíos de los mercados emergentes, complementó Ma.

En los modos operativos tradicionales, un pago transfronterizo puede tardar aproximadamente una semana en acreditarse, con altas comisiones bancarias de intermediación, de acuerdo con la compañía.

Gracias a servicios financieros como cobros globales, cumplimiento de tratos, cambio de divisas y pagos bajo el "Plan Guardián", las transferencias de fondos se procesan en tan solo unas horas, lo que permite a los vendedores nacionales concretar pagos sin preocupaciones.

La compañía activó sus centros de operaciones de comercio digital y transfronterizo en Guangzhou en abril, lo que constituye un hito en sus esfuerzos por promover el desarrollo del comercio digital transfronterizo.

Para 2024, WorldFirst había prestado servicio a más de un millón de microempresas multinacionales en todo el mundo, con volúmenes de transacción superiores a los 300.000 millones de dólares.

"Planeamos utilizar el servicio de pago digital transfronterizo para expandir el mercado africano", reveló Zhang Haihan, fundador de Guangzhou PrintFash Ltd.

Mediante el aprovechamiento de la innovación tecnológica, como las herramientas de diseño con inteligencia artificial y las cadenas de suministro flexibles, esta empresa textil, con sede en Guangzhou, desarrolló una plataforma de impresión bajo demanda en 2024, que permite a los compradores extranjeros realizar pedidos de forma más eficiente y a la vez ofrece al mercado internacional camisetas más personalizadas en lotes pequeños.

La plataforma POD ha ayudado a la empresa a expandir sus alianzas en Etiopía y otras regiones emergentes, enfocándose en el desarrollo local de marcas de ropa.

"El plan de pago digital nos ayuda a resolver la dificultad de los pagos transfronterizos y nos permite utilizar menos capital para iniciar el negocio", manifestó Zhang.

Al utilizar los servicios de WorldFirst para producir vestuario infantil bajo la modalidad OEM (iniciales en inglés de "fabricante de equipo original"), la empresa ahorra un 40 por ciento en costos de pago cada año, afirmó Zhang.

Deng Guobiao, fundador y director ejecutivo de XTransfer, otra plataforma líder de pagos comerciales transfronterizos, con sede en Shanghai, anunció que la empresa lanzará una plataforma multimercado para ayudar a los exportadores chinos a abrir cuentas locales en más de 30 divisas, a fin de reducir los costos del comercio transfronterizo.

"Por ejemplo, la liquidación directa en pesos mexicanos puede ayudar a reducir el costo de las fluctuaciones de la tasa de cambio del dólar", sostuvo Deng.

La empresa también brindará servicios financieros a pymes de renombre, incluyendo préstamos y financiación de pedidos, para ayudarlas a mejorar la rotación de fondos.

"En materia de control de riesgos en los mercados emergentes de Asia, África y Latinoamérica, ayudaremos a las pequeñas y medianas empresas a identificar y mitigar eficazmente los riesgos en sus operaciones", aseguró el ejecutivo.

En medio de la incertidumbre actual en el comercio mundial, las empresas chinas de comercio exterior han demostrado una gran flexibilidad y resiliencia, de acuerdo con los datos de XTransfer, que indican que muchas de ellas han trasladado sus operaciones a los mercados emergentes.

Con el objetivo de incursionar en estos mercados, además de los servicios de pago locales y de control de riesgos, la empresa ha desarrollado TradePilot, su propio modelo financiero de comercio exterior, líder en el sector, para satisfacer las necesidades reales de las empresas chinas en mercadotecnia y adquisición de clientes, según el rotativo.

Para cualquier sugerencia o consulta puede ponerse en contacto con nosotros a través del siguiente correo
electrónico: xinhuanet_spanish@news.cn
Volver Arriba

FOTOS

VIDEOS