(Multimedia)(Foro China-CELAC) Entrevista: China es socio fundamental para desarrollo sostenible de América Latina, según embajador uruguayo | Spanish.xinhuanet.com

(Multimedia)(Foro China-CELAC) Entrevista: China es socio fundamental para desarrollo sostenible de América Latina, según embajador uruguayo

spanish.news.cn| 2025-05-11 20:48:15|
spanish.news.cn| 2025-05-11 20:48:15|
Personas conversan en el estand de Uruguay durante la VII Exposición Internacional de Importaciones de China (CIIE, por siglas en inglés), en Shanghai, en el este de China, el 7 de noviembre de 2024. (Xinhua/Xin Yuewei)

Por Li Ye, Zhang Tuo y Gong Zhe

BEIJING, 11 may (Xinhua) -- La primera reunión ministerial del Foro China-CELAC (Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños) se celebró en Beijing, la capital china, en 2015. Ese mismo año, Fernando Lugris asumió el cargo de embajador de Uruguay en China, posición desde la cual ha sido testigo no solo del desarrollo y el fortalecimiento de los vínculos bilaterales entre ambos países, sino también de la cooperación cada día más estrecha entre el gigante asiático y América Latina y el Caribe.

"A pesar de las distancias geográficas y las diferencias históricas que nos separan y los distintos sistemas políticos, hoy la presencia de China en las agendas de desarrollo de los países latinoamericanos y caribeños es cada vez mayor", destacó Lugris en una entrevista exclusiva con Xinhua.

En 2018, Uruguay se convirtió en el primer miembro del Mercado Común del Sur (Mercosur) en suscribir un memorando de entendimiento para la construcción conjunta de la Iniciativa de la Franja y la Ruta.

El país sudamericano ha sido, sin duda, uno de los grandes beneficiarios de esta cooperación bilateral. "Los principales rubros y sectores exportadores uruguayos que tienen a China como su destino clave han experimentado una expansión muy significativa en la última década", señaló el diplomático.

China es actualmente el mayor socio comercial de Uruguay. Según datos oficiales de la Administración General de Aduanas (AGA) china, el comercio bilateral entre las dos partes alcanzó los 6.588 millones de dólares en 2024.

Tras casi diez años como embajador uruguayo, Lugris resaltó que Uruguay es uno de los modelos más destacados de la vigorosa cooperación entre China y América Latina. Hasta la fecha, más de 20 países de la región se han sumado a la construcción conjunta de la Iniciativa de la Franja y la Ruta.

Tras una década de su creación, el Foro China-CELAC se ha consolidado como la plataforma fundamental para promover esa cooperación integral, expresó Lugris, también jefe de la misión diplomática de los países latinoamericanos y caribeños en China.

Igualmente, al haber sido testigo desde el inicio del proceso de desarrollo del foro, lo valora como una iniciativa clave en el propósito de "reunir a todos los países de la comunidad CELAC y a China para comenzar a trabajar de una manera más decidida en lineamientos específicos de cooperación".

Lugris también valora el afianzamiento de la confianza política entre ambas partes durante la última década, evidenciado por las frecuentes visitas a nivel de jefes de Estado y altos funcionarios.

"Esa confianza política tiene una dimensión, no solamente birregional entre la CELAC y China, sino en las relaciones bilaterales existentes entre cada uno de los países latinoamericanos con China", afirmó.

El dinamismo de este mecanismo se refleja en cifras convincentes. El intercambio comercial chino-latinoamericano se situó en 518.467 millones de dólares en 2024, más que duplicando la cifra de 236.545 millones de dólares registrada en 2015, de acuerdo con la AGA. China es el segundo socio comercial de la región en su conjunto.

El embajador apuntó, además, que la relación entre la CELAC y China ha alcanzado un mayor grado de sofisticación mediante los intercambios entre personas, como ocurre en el caso de la cooperación académica y en los intercambios de estudiantes y profesores, así como en los proyectos conjuntos de laboratorios de ciencia y tecnología que desempeñarán un rol más importante en el futuro.

"China se ha consolidado en la última década como un socio fundamental para el desarrollo sostenible y social de los países latinoamericanos y caribeños", indicó.

A su vez, sobre la cuarta reunión ministerial del Foro China-CELAC, que tendrá lugar el 13 de mayo en Beijing, sostuvo que se tratará de una ocasión crucial en la que todas las partes podrán evaluar los éxitos obtenidos en los últimos 10 años, y sobre todo, diseñar e implementar más proyectos e ideas por medio del consenso y sobre la base de una ganancia compartida, con el fin de seguir impulsando las relaciones beneficiosas de cara al futuro.

"Estamos en un momento importante para intensificar las agendas de cooperación Sur-Sur a través de un mayor diálogo", manifestó el diplomático y agregó que Uruguay aboga por el fortalecimiento de la CELAC como un instrumento que una a América Latina y el Caribe en pos de buscar la materialización de objetivos comunes.

Lugris reafirmó la importancia de forjar conjuntamente una comunidad de futuro compartido China-América Latina orientada a abordar desafíos comunes, promover beneficios mutuos, salvaguardar la paz y la seguridad internacionales, y construir un mundo mejor.  

Para cualquier sugerencia o consulta puede ponerse en contacto con nosotros a través del siguiente correo
electrónico: xinhuanet_spanish@news.cn
Volver Arriba