Entrevista: Foro China-CELAC es una plataforma para fortalecer la cooperación en energía renovable, según especialista brasileño | Spanish.xinhuanet.com

Entrevista: Foro China-CELAC es una plataforma para fortalecer la cooperación en energía renovable, según especialista brasileño

spanish.news.cn| 2025-05-09 13:48:30|
spanish.news.cn| 2025-05-09 13:48:30|

RÍO DE JANEIRO, 8 may (Xinhua) -- El Foro China-CELAC representa una plataforma esencial para fortalecer la complementariedad entre China y la región latinoamericana y caribeña en áreas como la transición energética y la infraestructura, afirmó a Xinhua Pedro Silva Barros, técnico de planificación e investigación del Instituto de Encuesta Económica Aplicada (IPEA) de Brasil.

Silva Barros dijo que "el foro China-CELAC es un espacio privilegiado de cooperación Sur-Sur. América Latina enfrenta grandes desafíos en materia energética", y China puede ser un socio fundamental para apoyar una transición energética que también sea justa.

Argumentó que América Latina y el Caribe se encuentran en un momento clave para diversificar su matriz energética, destacó la experiencia exitosa de Brasil con una matriz energética limpia basada en la generación hidroeléctrica y los biocombustibles. Agregó que el intercambio de experiencias con China puede ser crucial para acelerar la transición en la región.

El especialista remarcó que, más allá de proyectos aislados de energía solar, eólica o de vehículos eléctricos, el gran potencial del Foro China-CELAC reside en su capacidad de fomentar un mercado regional de energía.

"Una integración energética regional daría mayor seguridad y soberanía energética a los países latinoamericanos y caribeños, en un mundo cada vez más inestable", aseguró.

Apuntó que hay oportunidades concretas para la expansión de la transmisión energética regional, como en la Cuenca Amazónica donde la interconexión entre Brasil, Guyana y Surinam puede generar beneficios conjuntos. Empresas chinas ya participan en varios proyectos de generación y transmisión energética, y su implicación podría ser determinante en una futura red interconectada regional.

Silva Barros también hizo hincapié en la importancia de la cooperación en infraestructura, clave para aumentar el valor agregado de la producción regional. "La infraestructura es energía, transporte, comunicación. Proyectos como el puerto de Chancay en Perú son un ejemplo del papel que China puede jugar en este proceso de desarrollo compartido", señaló.

Para cualquier sugerencia o consulta puede ponerse en contacto con nosotros a través del siguiente correo
electrónico: xinhuanet_spanish@news.cn
Volver Arriba

FOTOS

VIDEOS